Álvarez-Castellanos: "Trabajamos por el giro a la izquierda de la Región, aunque no nos fiamos del PSOE"
El candidato de Cambiar la Región da por hecho en la SER que el ciclo del PP se acaba y cree que su formación es clave para desarrollar las políticas que la Región necesita tras 24 años de dominio 'popular'

Cadena SER

Murcia
Asegura el candidato autonómico de Cambiar la Región, plataforma que agrupa a IU y asociaciones y colectivos, como anticapitalistas, que este proyecto intenta cambiar la realidad social de la Región. Dice José Luis Álvarez Castellanos que quieren condicionar el nuevo gobierno, y es que dan por hecho un cambio de ciclo, "el del PP se acaba", y Cambiar la Región será imprescindible para propiciar una mayoría de izquierdas. "PSOE y Podemos solos no se bastan", aunque insiste en que no se fían del PSOE y de sus 'puestas de perfil'.
Entrevista Jose Luís Álvarez Castellanos, candidato Cambiar la Región de Murcia a la presidencia de la CARM
19:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto de Cambiar la Región se basa en tres ejes fundamentales: empleo y precariedad; transición ecológica y modelo energético, "porque el cambio climático está aquí y condiciona nuestro modo de vida"; y en materias de igualdad, al tratarse de la Región que ocupa el primer lugar en número de denuncias por violencia de género.
Álvarez Castellanos se ha referido a Cambiar la Región como la única formación que ha hablado claro, por ejemplo, en cuanto a la necesidad de revertir los conciertos educativos, un paso más de lo que quieren hacer Podemos y PSOE, con los que marca diferencias.
Del PSOE, dice, teme un posible viraje a la derecha si hay pacto con Ciudadanos, mientras que con Podemos tienen más puntos de coincidencia ideológica, aunque discrepan en cómo habilitar espacios de unidad, algo que imposibilitó que confluyeran juntos a las elecciones autonómicas.