Ciudadanos Santa Pola propone crear un museo submarino
El candidato a la alcaldía Ramón José García ha estado en el programa Hoy por Hoy Elche

Entrevista a Ramón José García, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Santa Pola
10:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Pola
El candidato a la alcaldía de ciudadanos de Santa Pola, Ramón José García afirma que llegan a la política con ilusión, con las manos limpias y sin mochilas.
Esta mañana ha estado en el programa Hoy por Hoy de Radio Elche Cadena SER y ha explicado que su intención es demostrar que se puede gobernar de otro modo, reduciendo la burocracia, gestionando el ayuntamiento como una empresa o como la economía familiar.
Asegura que están dispuestos a pactos de gobiernocon otras formaciones, pero su partido no pacta ni con "nacionalistas" como Compromís ni con Podemos. De hecho, en 2015 obtuvieron tres concejales en Santa Pola y dos fueron expulsados del partido por apoyar el gobierno local integrado entre otros por estos dos partidos políticos.
Entre sus propuestas destaca la intención de dejar de vivir "de espaldas al mar". Creen que Santa Pola se desarrolló gracias al mar y ahora debe ser de nuevo la base de la recuperación. Entre otras acciones quieren transformar la conocida como "semana blanca escolar" en "semana nautica" donde los niños y las niñas conozcan el mar con actividades náuticas, de concienciación, como conocer el proceso de elaboración de la sal o las tareas de la pesca.
Uno de sus proyectos más ambiciosos es poner en marcha un museo submarino como existe en otras ciudades aunque en este caso reconocen que más que el coste económico, las dificultades vendrían de los permisos y requisitos ambientales.
En cuanto al Plan de Humanización del centro, si tuvieran capacidad de gobernar, pasarían este verano a los cortes temporales de calles y harán un plan de Emergencias antes de consensuar cómo quedarían definitivamente las calles y el tráfico.