Economía y convivencia
Navarra Suma y Geroa Bai muestran sus propuestas en estas materias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OHLTR7JV5BP7HG34K5RGYROYLA.jpg?auth=541dccd19ce0e80fc082819c79a0069c657b6afd29ff3eac61b5f62a0dae028a&quality=70&width=650&height=323&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OHLTR7JV5BP7HG34K5RGYROYLA.jpg?auth=541dccd19ce0e80fc082819c79a0069c657b6afd29ff3eac61b5f62a0dae028a)
Pamplona
El empleo y la actividad económica, son motores que mueven cualquier ciudad. Navarra Suma, asegura que en estos últimos cuatro años este sector se ha paralizado, lo que ha llevado a que muchos jóvenes e inversores hayan apostado por otras ciudades.
Enrique Maya, candidato a la alcaldía, habla de recuperar la credibilidad que tenía la capital: “Una razón por la cual se genera ese empleo es la credibilidad de la ciudad. Una ciudad que no vaya cambiando permanentemente de normativa, una ciudad en la cual se sepa que impuestos hay que pagar. Diríamos, de alguna manera, recuperar la marca Pamplona”.
Para ello quieren apostar por el comercio de barrio en Pamplona. Por ejemplo, revertiendo la línea roja, aparcamientos rotatorios en horario comercial, que llegó el pasado 1 de agosto al Ensanche, de mano del equipo de gobierno. “No solamente no ayudan, sino que están generando serias dificultades para garantizar la accesibilidad a sus negocios. No lo decimos nosotros, lo dicen los propios comerciantes afectados, que les están suponiendo unas perdidas millonarias. Ellos mismos las estiman en 40 millones de euros”, asegura Maya.
Desde Navarra Suma demandan un "plan de choque" inmediato.
Puede que a partir de cierta hora, en un futuro, puedan ver perros sueltos en parques como la Taconera, La vuelta del Castillo o Yamaguchi. La nueva apuesta de Geroa Bai es declarar Pamplona “ciudad amiga de los perros”, a través de una ordenanza que regule los derechos y deberes de los animales.
Itziar Gómez, candidata a la alcaldía: “Proponemos el registro del ADN de todos los perros de Pamplona porque es la mejor manera de combatir el abandono y el maltrato del que son víctimas”.
De esta manera además, quieren una convivencia más "amable". “También es una manera de llevar el control sanitario y de los excrementos que se dejan por las calles y los parques”, matiza Gómez.
Establecimientos y tiendas pet friendly, o el posible transporte de los perros en autobuses comarcales, puntos que recogería la ordenanza, que estaría abierta a participación ciudadana.