Ciencia y tecnología | Actualidad
WEBIT

Valencia será la sede del evento tecnológico Webit en 2020

La capital del Turia acogerá en junio del próximo año la nueva edición del congreso centrado en la innovación y la digitalización de la economía

Valencia

Valencia será la sede del Webit Festival Europe en junio de 2020. La capital del Turia ha sido elegida entre las cinco ciudades finalistas para albergar el evento en su próxima edición. El congreso, uno de los mayores eventos de innovación y tecnología, centrado en el desarrollo y los sectores emergentes relacionados con la innovación y la digitalización de la economía se celebra estos días en Sofía (Bulgaria).

Precisamente allí, durante la inauguración de la edición de 2019, el consejero delegado y fundador del Webit, Plamen Russev, ha anunciado la designación de Valencia.

El alcalde, Joan Ribó ha considerado esta elección de importancia para la ciudad por tres motivos: “la atracción de miles de visitantes, el impulso que dará al ecosistema startup e innovador local y por la celebración de un nuevo certamen internacional en Feria Valencia”.

Joan Ribó, alcalde de Valencia: "La innovación es uno de los caminos para generar empleo en el futuro"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para la celebración del Webit es necesario contar con espacios al aire libre, zona de exposición cubierta y salas de conferencias. De hecho, el evento ocupará al menos cuatro pabellones de Feria Valencia, las salas de reuniones del nivel Mall, la plaza ajardinada y, probablemente, el centro de eventos. Además, por su envergadura, podría contar con sedes satélites en otros puntos de la capital como La Marina.

La primera teniente de alcalde y edil de Desarrollo Sostenible, Sandra Gómez, presente en Sofía, describe el congreso como "un referente en el ámbito de la innovación y del desarrollo de las nuevas tecnologías". "Queremos que Valencia tenga un desarrollo económico sostenible. Apostamos por ser más competitivos y más productivos y quiero asegurar que la celebración de este festival es un paso decisivo para poder conseguirlo", ha añadido.

Más de 10.000 personas del mundo de la innovación y el emprendimiento de 12 países diferentes, 4.000 startups, 1.500 inversores y empresarios con dilatada experiencia en la materia se verán involucrados en un evento que podría superar los 30.000 participantes.

Se prevé que pueda tener un impacto en la ciudad de más de sesenta millones de euros además de generar mil empleos directos en la organización del mismo y tener un impacto de más de 1.500 empleos dentro del sector de la innovación.

Sandra Gómez, primera teniente de alcalde de Valencia: "Se prevé un impacto en la ciudad de sesenta millones de euros"

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo, cree que es un paso más para atraer inversión a nuestro país.

Francisco Polo, secretario de Estado para el Avance Digital: "Es un paso adelante para seguir construyendo la Nación emprendedora"

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de Startups, Javier Megias, destaca que "Valencia está entrando fuerte en el circuito de las ciudades startup europeas, con una gran calidad de vida y un entorno empresarial atractivo, con este gran evento muchos inversores van a descubrir una ciudad increíble".

Webit, foro de referencia de empresas emergentes

Webit es un Festival Digital y de Innovación europeo, considerado uno de los mejores eventos tecnológicos internacionales en el sector. Comprende una comunidad global importante de innovadores, emprendedores, investigadores, políticos, inversores y fundadores.

Este evento, en el que se exhiben las innovaciones más impactantes, reúne a más de 30.000 asistentes de más de 111 países; 500 inversores, más de 500 periodistas de medios internacionales, 300 exhibidores, más de 430 ponentes de todos los rincones del planeta con los discursos más admirados por su visión de futuro, y acoge la celebración de foros de 15 industrias diferentes.

Además, 4.000 startups participaron en el último foro en Sofía y 200 startups fueron seleccionadas para hacer presentación y exhibición (también gratuita).

Es un foro de referencia para las empresas emergentes, pues el 65% de las Startups seleccionadas para exhibir sus productos y servicios obtienen financiación en un plazo de 8 meses desde la celebración del Webit. También es el lugar idóneo para interactuar y conectar con gestores políticos e inversores de primer nivel, pues Webit Festival es uno de los pocos foros en el mundo con más del 73% de asistentes que son dirigentes del más alto nivel (C-level executives).

Impacto económico

El impacto financiero del Webit Festival supone una combinación de ingresos directos a través de viajes, turismo y alojamiento, creación de empleos e inversiones directas, además de un alto beneficio indirecto, posicionando a la ciudad como uno de los principales puntos de inversión y tecnología de Europa (marca ciudad).

Así pues, se estima en 60 millones el impacto directo en la economía local por cada edición del festival, según los datos de la organización, así como más de 80.000 impactos en tv, blogs, publicaciones artículos y entrevistas con un valor de la cobertura en medios por importe de 14,4 millones.

Además, se prevén 200 eventos colaterales desarrollados y reservas de 20.000 noches de hotel. Todo ello implica 1.000 empleos con motivo de la organización, un impacto en sector tecnológico de 1.500 y una apertura de 11 oficinas internacionales en la ciudad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00