Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Elecciones autonómicas 2019

La despoblación a debate

Podemos, Geroa Bai, PSN, IE y EH Bildu lanzan sus propuestas

pixabay

Pamplona

Para combatir la despoblación el Partido Socialista de Navarra propone la creación de una dirección general específica que trabaje de una manera transversal. María Chivite, candidata del PSN, explica que es necesario "que haya empresas que se instalen en los polígonos y eso tiene que ver con la conectividad, con que la banda ancha llegue a los pueblos; con que se pueda hacer teletrabajo, con que apostemos por los colegios rurales y que tenga buenos servicios públicos y sanitarios". Chivite apuesta también porque en el ámbito agrario "se garantice el relevo generacional de las explotaciones y que las mujeres también se puedan incorporar".

Acto de campaña del PSN

Acto de campaña del PSN / Cadena SER

Acto de campaña del PSN

Acto de campaña del PSN / Cadena SER

Acto de campaña de IE

Acto de campaña de IE / Cadena SER

Acto de campaña de IE

Acto de campaña de IE / Cadena SER

Izquierda Ezkerra ha expuesto actuaciones impulsadas esta legislatura para afianzar a la población rural en sus pueblos y valles mediante la garantía de derechos básicos como el acceso de la bolsa de vivienda de alquiler social que, ha dicho el número 3 de la lista de izquierdas al Parlamento foral Txema Mauleón, ates de la llegada del Gobierno cuatripartito se limitaba a Pampona y comarca y poco más.

Además, han añadido los candidatos de IE, se ha puesto en marcha un nuevo sistema de financiación de servicios sociales que prioriza la lucha contra la pobreza y la atención a mayores en las zonas donde más necesidades hay, en buena medida rurales.

La candidatura de izquierda ha contrapuesto su modelo descentralizado al de UPN, que buscó, han dicho, crear una nueva ciudad de 50.000 habitantes en Guendulain, junto a Pamplona. La cabeza de lista de IE, Marisa de Simón, ha matizado que todavía queda por hacer en materia de escuela rural para garantizar el derecho a la educación independientemente de en qué zona de Navarra.

Patxi Tuñón, director del Observatorio de la Realidad social, ha expuesto los planes desarrollados con políticas de cohesión territorial para el futuro.

Acto de campaña de EH Bildu

Acto de campaña de EH Bildu / Cadena SER

Acto de campaña de EH Bildu

Acto de campaña de EH Bildu / Cadena SER

Es una prioridad de EH Bildu para la próxima legislatura: fortalecer y consolidar un modelo de cohesión territorial que favorezca el desarrollo endógeno de todas las zonas de Navarra. Así lo ha expuesto la candidata a la presidencia del Gobierno de Navarra, Bakartxo Ruiz, que ha apuntado la necesidad de acometer un plan urgente contra la despoblación. Ruiz ha indicado que la ponencia sobre el Pirineo desarrollada esta legislatura en el Parlamento constituye una perfecta hoja de ruta para abordar este problema. Sus conclusiones en areas como la educativa, social sanitaria y el catálogo de servicios mínimos de todas las zonas deben servir para otras áreas afectadas. EH Bildu plantea por ejemplo la modificación de determinados ratios educativos o sanitarios o la flexibilización de determinadas normativas que garanticen esos servicios publicos de calidad en áreas de especial protección.

Uxue Barkos muestra su sorpresa por el interés de algunos partidos por el fenómeno de la despoblación cuando ésta no ha sido una prioridad para ellos en legislaturas anteriores en las que han tenido responsabilidades de gobierno. La candidata a repetir como presidenta con Geroa Bai apunta al desarrollo de la economía circular y al desarrollo de la banda ancha como las prioridades. "Hoy el 80 por ciento de los hogares y empresas navarras tienen acceso a la banda ancha, cuando llegamos al gobierno nos encontramos un borrador de plan en un cajón", señala Barkos en lo referido a la lucha contra la brecha digital. Añade que otro aspecto importante es la apuesta por las infraestructuras educativas y las inversiones realizadas en esa materia en una legislatura en la que vieron "cómo se caía el tejado de la escuela de Roncal", a su inicio, "por la desidia de la administración anterior".

Podemos marca la "Navarra vaciada" como uno de los ejes principales de su campaña. Su candidato, Mikel Buil, considera que los gobiernos anteriores han desarrollado las infraestructuras centrándose en la comarca de Pamplona y "ahora toca revertir esa tendencia mirando desde el centro a la periferia". Por ello apuestan por inversiones en materia de infraestructuras y polígonos industriales en las zonas rurales. Buil considera que es clave "la mejora de la actual red ferroviaria y las estaciones de los pueblos" para mantener las comunicaciones en las zonas rurales de la zona media y Ribera.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir