¿Habrá pactos postelectorales en Barakaldo?

Debate Electoral - BARAKALDO (14/05/2019)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La caravana electoral de Radio Bilbao se detiene este martes en Barakaldo, la segunda localidad más poblada de Bizkaia y la cuarta de Euskadi. Los candidatos Amaia del Campo (PNV), Alfredo Retortillo (PSE), Víctor Rodríguez (PP), María Solar (EH Bildu) y Eder Álvarez (Elkarrekin Podemos-Irabazi) han confrontado sus programas en el debate celebrado en Naturgela.
Más información
- Amaia del Campo (PNV) | "Los protagonistas eran las personas y los barrrios"
- Alfredo Retortillo (PSE) | "Barakaldo ha sido tratada con injusticia"
- María Solar (EH Bildu) | "Sabemos cuáles son las verdaderas necesidades de Barakaldo
- Eder Álvarez (Podemos) | "Políticas de izquierda, feministas y ecologistas"
- Víctor Rodríguez (PP) | "Soy un barakaldés más"
La primera de las cuestiones que se ha tratado ha sido el precio de la vivienda, el PNV considera que debe reforzarse "las medidas de rehabilitación y accesibilidad y poner en marcha un plan para que salgan al parque público las viviendas que están vacías". Amaia del Campo ha recordado que "se ha implementado el recargo en el IBI a las viviendas vacías" pero es necesario que esos pisos "se incluyan en el programa del Gobierno vasco". La candidata del PNV ha asegurado que "este año hemos aprobado ayudas a la emancipación con 150.00 euros y hemos impulsado planes de regeneración urbanística como la de Lutxana y Burtzeña, además de que en Kalero de las 550 viviendas que se van a crear 220 van a ser de VPO".
Para el socialista Retortillo, "tenemos que conseguir que todos los que quieran puedan vivir en Barakaldo es una cuestión básica para que los jóvenes se puedan independizar", ha dicho. "Nosotros hemos enmendado esta legislatura los presupuestos para incrementar las ayudas a jóvenes para el alquiler" y añade que "aún se puede hacer más flexibilizando los requisitos de acceso a esas ayudas". y hay que replantearse Eretza (la Sociedad de Gestión Urbanística) para que incluya la promoción de vivienda en alquiler, además de colaborar con GV para el alquiler tasado.
Más información
Para EH Bildu, María Solar, destaca que "la vivienda tiene que dejar de ser un bien especulativo y pasar a ser un derecho subjetivo". "Aquí se dan desahucios, los jóvenes no se pueden emancipar y hay que revertir esa situación fomentando el uso de vivienda vacía para el alquiler. Proponemos programas vivienda compartida para personas mayores en soledad y jóvenes o familias monomarentales, apostamos por agilizar la tramitación de las ayudas y ampliar la plantilla de trabajadores sociales para que colaboren en mejoras en los pisos como instalación de bañeras, barras en inodoros, ventanas". La candidata de la coalición ha añadido que es necesario crear un parque de vivienda municipal a través de promociones privadas porque "regeneración no es solo nueva vivienda, sino solventar los problemas que hay actualmente".
Desde Podemos-Irabazi , su candidato Eder Álvarez ha recordado que "los alquileres superan los 700 euros de media, hay 4.000 viviendas vacías en el municipio, aquí ser joven y salir del nido es harto difícil. Tenemos capacidad para intervenir desde el ayuntamiento". Y propone tres medidas, aplicar el índice de precios al alquiler con ayudas a la emancipación y facilitar a través de la sociedad municipal Eretza a que viviendas vacías se pongan en el mercado".
El PP plantea más ayudas para la rehabilitación de edificios, ayudas al alquiler pero "antes hace falta contar con un registro de viviendas vacías". Víctor Rodríguez apuesta por impulsar la vivienda social, "para eso tenemos Eretza que tiene una gran responsabilidad y un programa de estímulo a nivel municipal en lugar de castigar con el IBI".
El candidato del PSE ha añadido respecto al asunto de la vivienda, que "hay que replantear Eretza e incorporarlo a las ayudas del Gobierno vasco para que haga de intermediación y haga un diagnóstico de vivienda vacía".
Amaia del Campo, del PNV, "Eretza lleva haciendo eso cuatro años, ese diagnóstico de viviendas vacías está hecho pero hay que seguir trabajando".
Para EH Bildu, "según los barrios hay quien tiene necesidades diferentes, urbanísticamente hay que fijarse en la accesibilidad.". Y ha puesto de ejemplo, "Burtzeña lleva 30 años pidiendo mejoras en accesibilidad, con infravivienda que generan problemas de cohesión social. No es solo vivienda", ha dicho Maria Solar.
Empleo, turismo, medioambiente y la posibilidad de que haya pactos postelectorales han sido otras cuestiones abordadas por los candidatos en el debate que aquí puedes recuperar.