Hoy por Hoy El DragoHoy por Hoy El Drago
Actualidad
EL COMENTARIO

A fichar

"A fichar"

"A fichar"

03:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

Desde ayer las empresas están obligadas, por decreto del gobierno de Pedro Sánchez, a tener un registro de horas de trabajo de sus trabajadores. Han tenido dos meses para negociar entre empresas y la representación de los trabajadores para decir el cómo. Todo, después de que el decreto del gobierno fuera demasiado escueto y demasiado abierto.

El gobierno del Psoe ha puesto en marcha esta medida con el fin de evitar que algunos empresarios dejaran de pagar estas horas a sus trabajadores. Y es que el 46% de las horas extras en España no se estaban cotizando en el primer trimestre de 2019 y por tanto no se estaban pagando a los trabajadores. Amén de si algunas de ellas se pudieran estar pagando por debajo de la mesa, que de todo hay en la "viña del señor", lo que sí se sabe es que ni si quiera de esta manera se pagaban en su totalidad, vamos que se regalaban en situación de esclavitud, por la debilidad de los que trabajadores.

Las empresas donde no se ha llegado a un acuerdo, tendrán que tener por obligación también algún tipo de medida, publicando de alguna manera, el registro de los horarios de los trabajadores, teniendo en cuenta que algunos casos existen horarios flexibles.

Lo cierto es que algo había que hacer a tenor de los datos. No puede ser que casi la mitad de las horas extras no se paguen, ni existan para la administración y por tanto para la seguridad social, con el perjuicio que esto conlleva para todos. Menos dinero para la caja de todos, para nuestras pensiones, subsidios por desempleo etc. Es decir que la medida es buena, aunque no perfecta, porque es muy difícil obtener un registro para algunos tipos de empleo que se pueden realizar fuera de la empresa, pongamos por caso, para comerciales o para informáticos que trabajan fuera de la sede de la compañía. Pero efectivamente para la mayoría la medida sí servirá, por ejemplo para el primer sector que mantiene la economía canaria sí que sirve, me refiero al turismo y a los servicios en general que es donde trabaja más gente en las islas.

Dicho lo cual, los resultados de la medida los veremos con el tiempo. Aún cuando tenga que ser perfeccionada es positiva, e igualmente ha sido muy positiva otra medida auspiciada por Podemos, apoyada por los nacionalistas canarios de CC y NC y realizada por el Psoe, me refiero a la subida del salario mínimo interprofesional.

La autoridad fiscal independiente ha dejado negro sobre blanco, con los datos en la mano, que la subida del salario mínimo y en contra de lo que dijo la oposición de derechas y los empresarios, no se ha perdido ningún puesto de trabajo en 5 meses en vigor. Ya lo había dicho antes la OCDE y lo había pedido el responsable de asuntos económicos de la UE y ha quedado muy claro, la subida era necesaria y el resultado lo deja claro en contra de los agoreros.

Estas medidas han servido, por mucho que en mí opinión se han quedado cortas. Queda claro que mejorando los salarios, mejora la economía, animada por el consumo interno. La gente con más dinero, gasta más. Acaso, qué quieren algunos que sigamos produciendo trabajadores pobres y esclavos que tengan que elegir si comer o pagar la casa?

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00