Política | Actualidad
Caso Blasco

Blasco: "Cuando acabe el juicio habrá tiempo para comentar lo que ha pasado"

Se mantienen las diferencias entre acusaciones y defensas a la hora de negociar las conformidades de los tres principales procesados

BIEL ALIÑO (EFE)

Valencia

Los tres principales acusados (Blasco, Augusto César Tauroni y Marc Llinares) no están dispuestos a satisfacer las cantidades que les solicitan las acusaciones para cerrar el acuerdo. Fiscalía, acusación popular (la coordinadora de ONG's) y la acusación particular (la Generalitat) solicitan cantidades diferentes. La Generalitat, por ejemplo, eleva a 7'8 millones el dinero malversado y la responsabilidad civil que lleva aparejada.

De esa cantidad exige el 75% a Blasco, Tauroni y Llinares. Pero Blasco solo ha puesto sobre la mesa un bajo en Valencia valorado en 600.000 euros. El resto de la sesión ha servido para que esas defensas, entre otras, pusieran en cuestión la legitimidad de la sala para establecer responsabilidades civiles. Y para que las acusaciones justificaran justo lo contrario. El día 20 deberían comenzar las declaraciones de los acusados.

La sala ha decidido que responderá a todas estas cuestiones en la sentencia porque el juicio debe servir, precisamente, para fijar responsabilidades y si estas son o no civiles.

El debate

El fiscal Anticorrupción Jesús Carrasco, representante del ministerio público en el juicio por las presuntas irregularidades en subvenciones a ONG y en el proyecto de un fallido hospital en Haití, ha presentado en la segunda sesión de cuestiones previas pactos de conformidad o preacuerdos todavía por concretar con un total de 16 acusados de los 24 que se sientan en el banquillo.

Entre los procesados que están en disposición de presentar próximamente un acuerdo con Fiscalía se encuentran el exconseller de Solidaridad y exportavoz del PP en Les Corts Rafael Blasco y el empresario Augusto César Tauroni, los dos principales acusados.

Según ha explicado Carrasco, se han alcanzado "preacuerdos de conformidad" entre cinco de los acusados y todas las partes acusadoras, incluido el ministerio público, la Abogacía de la Generalitat y la acusación popular, representada por la Coordinadora Valenciana de ONGD.

Existen otro tipo de acuerdos que ha definido como "pendientes de concretar" con al menos otros seis acusados, pero estos pactos se cerrarían entre estos procesados, Fiscalía y la Abogacía de la Generalitat, pero no con la Coordinadora.

Finalmente, Carrasco ha anunciado "conversaciones avanzadas" para lograr un acuerdo de conformidad con otros cinco acusados: Rafael Blasco, Augusto César Tauroni, Ignacio Tauroni, Marc Llinares y Alina Lisenko. Estos pactos incluyen únicamente a los propios procesados y a Anticorrupción.

Además, la letrada de la Abogacía de la Generalitat también ha puesto sobre la mesa la posibilidad de llegar a un acuerdo con otro de los procesados, al que solo acusa esta parte.

Blasco no valora

El exconseller Rafaell Blasco ha insistido hoy a su llegada a los juzgados de València en que "es el momento de la Justicia, de respetar sus tiempos" y ha agregado que "cuando acabe el juicio habrá muchísimo tiempo para comentar todo lo que ha pasado alrededor del caso Cooperación".

Blasco y otros 23 procesados por el desvío de cerca de cinco millones de euros de ayudas públicas destinadas a cooperación internacional se enfrentan hoy en la Audiencia Provincial de Valencia a la segunda jornada del segundo de los juicios del conocido como caso Cooperación.

El exconseller fue condenado en 2014 junto a otros ex altos cargos del Consell y demás integrantes de la trama corrupta a seis años y medio por delitos de malversación y falsedad documental en esa primera pieza, ingresó en prisión en junio de 2015 y obtuvo el tercer grado penitenciario el pasado mes de enero.

El juicio sobre esta segunda pieza afronta este lunes la segunda de las jornadas dedicadas a las cuestiones previas con la incógnita de si se desvelarán los acuerdos de conformidad en los que han estado trabajando las acusaciones, especialmente la Fiscalía Anticorrupción, en las últimas jornadas.

"No voy a hacer ninguna declaración, es el momento de la Justicia, de respetar sus tiempos, el juicio va a empezar hoy, y cuando acabe vamos tener muchísimo tiempo para comentar todo lo que ha pasado alrededor del caso Cooperación", ha apuntado el exconseller al ser preguntado por estos acuerdos

"Ahora lo que corresponde es no hacer ninguna declaración, respetar el ejercicio de la Justicia y sobre todo lo que vaya a hacer el tribunal, sin ningún tipo de problema", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00