Declararán BIC los 28 "pozos de la nieve" de la Región
Murcia
La Comunidad Autónoma ha elaborado el plan director de los pozos de la nieve de Sierra Espuña con el objetivo de garantizar la conservación a través de su declaración como Bien de Interés Cultural y de fomentar la puesta en valor de estas construcciones y del paisaje cultural y natural que conforman.
El proyecto, en el que se lleva trabajando desde hace seis meses, ha sido promovido y financiado con 18.000 euros por la Consejería de Turismo y Cultura y coordinado con la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente.
Los directores generales de Bienes Culturales, Juan Antonio Lorca, y de Medio Natural, Consuelo Rosauro, dieron a conocer este lunes los principales resultados del trabajo.
En la coordinación del plan también ha participado la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, mientras que el equipo redactor del plan ha estado dirigido por el estudio Ecoproyecta y en él han colaborado la oficina Patrimonio Inteligente y el estudio Islaya.
El responsable de Bienes Culturales explicó asimismo que "este plan director de los pozos de la nieve es fruto de un exhaustivo trabajo de investigación que acaba cristalizando en una herramienta de gestión que garantizará la conservación y puesta en valor de estas fábricas de hielo y de su paisaje, que posee un notable interés turístico a nivel nacional".
Asimismo, avanzó que "la primera medida que se llevará a cabo será su próxima declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de 'Lugar de interés etnográfico'".
El documento recoge una batería de propuestas que se llevarán a cabo posteriormente, de forma escalonada y estudiada según su prioridad, que van desde fomentar el turismo sostenible y cultural y la puesta en marcha de acciones culturales y divulgativas entre los escolares hasta recuperar parcialmente el paisaje natural original de su entorno, pasando por la consolidación de las construcciones y la restauración completa de algunos de los pozos más destacados.
Consuelo Rosauro, por su parte, destacó que "los pozos de la nieve de Sierra Espuña y su entorno conforman un conjunto patrimonial de gran relevancia tanto por su interés paisajístico como por el arquitectónico y antropológico", y explicó que "los trabajos del plan director han servido, en parte, para elaborar una lista actualizada de pozos georreferenciados, incluyendo cuatro que no estaban documentados de forma oficial hasta este momento; uno de ellos en el municipio de Mula y tres en el de Totana".