El IES Juan López Morillas dedica una semana a la inclusión del Síndrome de Down
Con Charlas Informativas, Mercadillo y Cantajuegos solidario

Foto de famillia con participantes en el Mercadillo Solidario / IES Juan López Morillas

Jódar
Todas las actividades se desarrollaron con la participación de gran parte del claustro de profesores/as, alumnas/os, así como padres y madres, coordinadas por el profesor Francisco Javier Balsera.
En cualquier caso, se trata del cuarto curso en el que, desde el centro, se organizan este tipo de eventos, cada año a beneficio de una asociación.
A lo largo de la semana se desarrollaron ‘Charlas Informativas’ bajo el título ‘Caminando hacia la plena inclusión del Síndrome de Down’, a cargo de Esther Salido de Juan, Coordinadora Aula de extensión de la Asociación de Síndrome de Down de Jaén y provincia.
Se desarrollaban hasta en tres sesiones, en el Salón de Actos del centro:

Momento de la presentación de una de las charlas informativas / Antonio Plaza

Momento de la presentación de una de las charlas informativas / Antonio Plaza
- De 8 a 9 horas, para alumnas/os de 1º Bachillerato A – B y C,
- De 9 a 10 horas a 1º ESO A – C y D y
- De 10 a 11 horas a 4º de ESO A Y C, también abierta al público en general, con presencia de integrantes de ADIJ – Jódar.
Esther Salido adelantaba, ante nuestros micrófonos, el contenido de las charlas, “… Se intenta transmitir lo que es el Síndrome de Down, incidiendo en la inclusión social de estas personas… Lo que se trabaja y llevamos a cabo desde la Asociación, tratando de cambiar la mirada y la manera de interpretar o dirigirnos a las personas que tienen Síndrome de Down, a verlos dentro de una normalidad, a incluirlos, cada vez más, en nuestros grupos, primero de compañeros en los colegios y luego, también, en nuestra sociedad, en nuestro vecindario… Dándoles la oportunidad de crecer como personas. Son personas de pleno derecho, igual que somos todos, y tienen sus necesidades. Apoyándoles consiguen sus éxitos, sus logros y sus metas, que las tienen como todas las personas. Es normalizarlos, es incluirlos, contar con ellos, que tomen sus decisiones, escucharlos y hacerles partícipes de nuestro día a día... Los propios alumnos/as son fundamentales para conseguir la inclusión como futuros profesores, empresarios que pueden acoger, con más sentido, en puestos de trabajo para personas con Síndrome de Down… Eso se consigue desde el principio, desde la base, desde la comprensión, eliminando las barreras que nosotros mismos le ponemos… Son capaces de mucho, algunos ya incorporados al mundo laboral…”.
Mercadillo Solidario y Cantajuegos

Uno de los puestos instalados en el Mercadillo Solidario, atendido por tres jóvenes / Antonio Plaza

Uno de los puestos instalados en el Mercadillo Solidario, atendido por tres jóvenes / Antonio Plaza
El viernes, 10 Mayo, se instalaba un ‘Mercadillo Solidario’ con todo tipo de artículos, en la biblioteca y patio lateral de la biblioteca, con la participación de más de 200 alumnas/os, que se repartieron vendiendo los muchos artículos recogidos a través de ellos/as mismos además de padres y madres, así como comercios y empresas colaboradoras.
Francisco Javier Balsera, explicaba el objetivo de este tipo de jornadas, que se han celebrado por cuarto año consecutivo, “… Es muy importante educar en la solidaridad a todos los adolescentes… A la hora de entregarse a los demás, colaborando en la organización, preparación, en la venta de artículos, en la búsqueda de recursos, en la decoración… Se puede encontrar cualquier cosa: libros, ropa, perfumes, juguetes, todo tipo de cosas… Yo quiero destacar, sobre todo eso, la generosidad del pueblo de Jódar. Llevamos más de un mes haciendo campaña, sensibilizando a los niños en clase… Si ellos no hubieran puesto de su parte, esto hubiera sido imposible… Más de 200 niños/as van a ser voluntarios, entre alumnos del centro, profesores/as y escolares de otros centros, mínimo 1.500 personas van a pasar por estas instalaciones, que además están abiertas al público en general… Cada año se busca ayudar a una Asociación…”.

Escolares asistentes al festival Cantajuegos, en el Paseo Primero de Mayo / Antonio Plaza

Escolares asistentes al festival Cantajuegos, en el Paseo Primero de Mayo / Antonio Plaza
También, abierto todos los centros de educación infantil y primaria, se desarrollaba un festival ‘Cantajuegos’ en el Paseo Primero de Mayo, con la presencia de más de 400 escolares, durante el cual se pusieron a la venta unas pulseras conmemorativas a beneficio de la Asociación de Síndrome de Down, también sufragadas desde el IES ‘Juan López Morillas’.
El total de lo recaudado en la Jornada de Escolares Solidarios fue de 1.906 euros, 529 de las pulseras, financiadas por el IES Juan López Morillas, y 1.377 euros en el Mercadillo Solidario gracias a las aportaciones de familias, alumnado y profesorado.
Desde el IES Juan López Morillas y desde la Asociación de Síndrome de Down de la provincia de Jaén, manifestaban su agradecimiento, “… Agradecemos el esfuerzo, la colaboración y el entusiasmo puesto por el profesorado, el alumnado y la gente que se ha acercado al Mercadillo Solidario a beneficio de la propia Asociación de Síndrome de Down de la provincia de Jaén. Gracias también a los centros escolares de Jódar, sus alumnos/as y profesorado por colaborar…”.