El Principado garantiza el cumplimiento del control de jornada en la administración
El personal de las consejerías ya ficha desde hace tiempo, los colegios tienen sus propios sistemas y en centros sanitarios la mayor parte del personal está excluido
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MM7YSMDBYNOEHPJ2TSH5JMPA6A.jpg?auth=c29f43724d4f8694a580af356112c0b0cbd8f22e0a0e33aada12b5f007a7631f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La máquina de fichar parece el sistema más fiable, pero no es válido para todos los casos. / Pablo Canga
![La máquina de fichar parece el sistema más fiable, pero no es válido para todos los casos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MM7YSMDBYNOEHPJ2TSH5JMPA6A.jpg?auth=c29f43724d4f8694a580af356112c0b0cbd8f22e0a0e33aada12b5f007a7631f)
Oviedo
El control de la jornada laboral -en teoría en vigor desde este domingo- no nos va cambiar la vida. Desde luego, y a la espera del desarrollo del reglamento que ha de regular su aplicación, y tal y como ya habían predicho los propios agentes sociales –tanto sindicatos como empresarios- pocas empresas han comenzado a aplicar en Asturias un sistema de control riguroso y fiable como la tradicional máquina de fichar.
Se supone que las administraciones públicas deberían ser las más observantes de las nuevas obligaciones, pero tampoco aquí han cambiado en exceso las cosas. Por ejemplo, en la Consejería de Educación, un departamento del gobierno asturiano con miles de trabajadores –sólo computando los docentes- repartidos por cientos de centros de trabajo, su máximo responsable el consejero, Genaro Alonso, dice que en colegios e institutos ya se lleva un control que si acaso se podrá perfeccionar con la incorporación de las nuevas tecnologías. En la sede física de la consejería en la Plaza de España de Oviedo, ya se ficha desde año años.
Más trabajadores aún que en Educación, tiene a sus órdenes el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, pero menos problemas aún. Del Busto contaba este lunes que el grueso de los trabajadores del Servicio de Salud del Principado (SESPA) se rigen por su propio estatuto, ajeno al general de los Trabajadores, y no se verán afectados por las nuevas disposiciones.
Tan sólo el personal laboral deberá adaptarse a la nueva normativa. Los trabajadores que están en esta tesitura estarían entre los 500 y los 1.000 repartidos entre los profesionales laborales de Salud Mental, los laborales del Hospital de Arriondas, los MIR y los antiguos laborales que aún quedan en el HUCA.
Del Busto reconoce el plazo de 30 días que tienen para poner en marcha el sistema y que ya está al habla con gerencia y sindicatos para encontrar la fórmula más fácil y cómoda para todos. El consejero garantiza que cumplirá la ley. "Qué remedio", concluía.
Ha insistido en que el resto del personal de la Consejería ya tiene ese control horario y se ha mostrado convencido de que los horarios se cumplen correctamente y no hace falta ser más riguroso con este asunto.