Un estudio recomienda realizar pruebas a la población de entre 43 y 65 años para detectar la Hepatitis C
El trabajo, que se ha desarrollado en el Hospital de la Marina Baixa, concluye que esta es la franja de edad con más prevalencia de la enfermedad debido al uso que antiguamente se hacía de jeringuillas sanitarias reutilizables
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4HUZPDCF5PKDMXPW3CAC5WDRY.jpg?auth=a99408e83ae68824c38f4f3d1f65ca5e7231ad404ec204e64b2a195e36411e1e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4HUZPDCF5PKDMXPW3CAC5WDRY.jpg?auth=a99408e83ae68824c38f4f3d1f65ca5e7231ad404ec204e64b2a195e36411e1e)
Alicante
El Hospital de la Marina Baixa ha concluido el estudio 'Cribado de la Infección del Virus de la Hepatitis C en España', en el que ha participado la población adulta de Callosa d'En Sarrià (Alicante) de entre 25 y 70 años y que ha revelado que el tramo de edad con más prevalencia de la enfermedad es el comprendido entre los 43 y los 65 años.
Más información
El motivo radica en el uso que en su momento se hacía de jeringuillas sanitarias reutilizables, de ahí que muchas de estas personas no sospechen que pueden tener hepatitis C por no haber tenido situaciones 'a priori' de riesgo.
Por ello, los directores del estudio instan al Ministerio de Sanidad a realizar pruebas a la población de esa franja de edad porque se trata de un 'coste efectivo', es decir, que los costes monetarios que se usan compensan con los resultados en salud que se van a obtener en el futuro.
En Hoy por Hoy Alicante, el Dr. Antonio García Herola, coordinador del trabajo y jefe de sección de Aparato Digestivo de este hospital, ha explicado la importancia del tratamiento precoz para una enfermedad que puede derivar en cáncer o cirrosis y en posibles contagios.
De esta forma, será posible conseguir el objetivo de la OMS de erradicar la Hepatitis C en el año 2030.
En total, 2.636 personas han participado voluntariamente en este ensayo, que también concluye que la prevalencia de la enfermedad "no es tan alta como se pensaba". Entre el 0,20 y el 0,5 % de la población tiene Hepatitis C y de ellos, entorno al 35-50 % desconocen que la sufren.
El método para detectar la enfermedad es "muy barato", según García Herola. Basta con una gota de sangre con punción en el dedo y esperar 15 minutos para conocer el resultado.
Escucha aquí la conversación íntegra con el Dr. García Herola en Hoy por Hoy Alicante:
Hoy por Hoy Alicante | Dr. Antonio García Herola, coordinador del estudio: Cribado de la infección del virus de la hepatitis C en España
16:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles