El toreoEl toreo
Ocio y cultura
Toros

Pablo Aguado y el banderillero El Pilo, primeros premiados de la Feria

Lograron, respectivamente, el trofeo al quite artístico y el providencial que concede el equipo médico de La Maestranza

Corrida de abono de la Feria de Abril Morante de La Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado. En la Real Maestranza / Eduardo Briones (EUROPA PRESS)

Corrida de abono de la Feria de Abril Morante de La Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado. En la Real Maestranza

Sevilla

Una vez concluida la tradicional corrida de Miura que, un año más, cerró el ciclo taurino de la Feria de Sevilla, el equipo médico de la plaza de toros de la Real Maestranza, que encabeza el doctor Octavio Mulet, se reunió en sus dependencias del coso del Baratillo para fallar los XL Trofeos Doctores Vila que destacan al autor del mejor quite artístico y del quite providencial en los festejos celebrados durante el ciclo taurino en el coso del Baratillo.

En esta ocasión los destacados son: el diestro sevillano Pablo Aguado como autor del mejor quite artístico por el que realizó por chicuelinas al toro 'Herrador', de la ganadería de Jandilla, lidiado en segundo lugar en la tarde del Viernes de Farolillos;  mientras que el quite providencial es para el banderillero José Núñez 'El Pilo', tercero de la cuadrilla de Julián López 'El Juli', por el que le hizo a su compañero Joselito Rus, esa tarde a las órdenes de Cayetano Rivera Ordóñez, a la salida de un par de banderillas en la tarde del 8 de mayo.

Estos premios se entregarán en los días previos al comienzo de la Feria de Abril del próximo año 2020.

Aguado, sustituto y puerta grande en Valladolid

Pablo Aguado, que se presentaba en Valladolid en sustitución del peruano Roca Rey, fue el gran triunfador de la tarde de este domingo al cortar dos orejas, una de cada toro de su lote, y salir así a hombros en un festejo en el que Morante de la Puebla y José María Manzanares pasearon un trofeo oreja cada uno. Había ruido de sables de fondo en la terna, abiertas aún las heridas del fragor de la batalla del pasado viernes en La Maestranza, entre los que tienen el cetro del toreo y los que lo ansían.

Morante no tuvo opciones en su primer turno, toro claudicante y sin raza. Parsimonioso el de La Puebla, se lo hizo todo por la diestra, por momentos a cámara lenta, dentro de un trasteo medido. Se desquitó Morante con el cuarto. Muy arreado, lo recibió con una larga cambiada de rodillas, en terrenos de tablas, y, ya de pie, continuó lanceando a la verónica y por chicuelinas con arrebato y caldeando el ambiente. Al toro lo cuidaron en varas, como a toda la corrida, y ya con la muleta, el sevillano se fue donde quiso 'Decorador', a terrenos de chiqueros, donde cuajó una faena con reminiscencias de tauromaquias de otras épocas. Primó el toreo accesorio sobre el fundamental, toreo preciosista, preñado de torería en los remates. Faena sin respiro, abrochada con un gran espadazo.

Con las manos muy bajas y compás cerrado recibió Manzanares al segundo, un toro con pies de salida, en el que se desmonteraron con los palos Dani Duarte y Luis Blázquez. Incierto por el pitón derecho, se le coló a las primeras de cambio al alicantino, que a la tercera tanda vio como se lesionaba la mano izquierda el animal. No le quedó otra que abreviar. Manzanares también recibió al quinto con una larga cambiada. Eligió terrenos fuera de las rayas, y aún así le molestó el viento. Plasticidad, pero sin ajustarse, al natural, con un toro que tuvo movilidad y recorrido, pero rebrincado y falto de clase. Faena trabajada, en la que no se encontró cómodo Manzanares.

Cariñoso el público de Valladolid obligó a saludar a Pablo Aguado antes de salir el tercer toro, quizás por su reciente y gran triunfo en Sevilla. 'Despensero', bravo y encastado, tuvo mucha movilidad, y Aguado aplicó el "pronto y en la mano" de los taurinos antiguos. Sin cata previa se puso a la faena. Frescura y naturalidad en Aguado, clásico el canon de la escuela sevillana, ofreciendo el medio pecho en el cite. Supo perder pasos cuando lo había que hacer, en un conjunto que tuvo ritmo y armonía. Torería en los remates, pases de pecho a la hombrera contraria, así como en las salidas de la cara del toro. Ambicioso Aguado se fue a portagayola en el que cerraba función, un toro más levantado y algo zancudo. Se puso al natural el sevillano, pero pesaban las inciertas embestidas de 'Despertador', pues había que llevarlo toreado. Decidió cambiar al pitón derecho. Lo vio más claro. Faena de tragar y aguantar, de fibra, de no arrugarse. Trasteo de querer, firmando los mejores pasajes en una tanda con ritmo. Al final de faena el toro se vio podido y dijo que nones, rajándose. Fulminante el espadazo como rúbrica.

FICHA DEL FESTEJO.- Toros de García Jiménez, primero, tercero y quinto, y de Peña de Francia, segundo, cuarto y sexto, terciados de presencia algunos, y de juego manejable, aunque justos de fuerza y de raza, destacando el tercero con recorrido y transmisión.

Morante de la Puebla, de azul pavo y oro: estocada desprendida (palmas); gran estocada (oreja tras aviso).

José María Manzanares, de azul marino y oro: estocada caída (silencio); estocada (oreja).

Pablo Aguado, de verde botella y oro: casi entera muy tendida (oreja); estocada (oreja tras aviso).

Entre las cuadrillas, Dani Duarte y Luis Blázquez saludaron tras banderillear al segundo.

Incidencias: El rey Juan Carlos y la infanta Elena presenciaron el festejo. Los tres matadores le brindaron sus primeros toros.

La plaza se llenó en tarde de agradable temperatura, con ligera brisa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00