Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad
Elecciones municipales 2019

Sandra Gómez propone que Valencia cuente con una red de barrios creativos

La socialista pretende convertir espacios emblemáticos de la ciudad como La Ceramo, la Casa del Relojero, el edificio de la Plaza Doctor Collado o el Mercado de San Pedro Nolasco en centros dedicados a la creación e interpretación artística

Sandra Gómez / PSPV-PSOE

Sandra Gómez

Valencia

La candidata socialista a la Alcaldía, Sandra Gómez, ha anunciado que insertará Valencia en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, una iniciativa que permitirá "identificar el valor cultural de los artistas en conexión con sus barrios", han resaltado los socialistas a través de un comunicado. "Esta propuesta conectará otros sectores, como empresas, comercios y vecinos, junto al tejido de festivales urbanos que permitirán reinterpretar y actualizar el mapa de la ciudad", han precisado.

Los socialistas, que han suspendido sus actos de campaña por el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba, han explicado que una de las iniciativas partirá del barrio de Velluters, como distrito del diseño contando con la actividad de creadores instalados en locales cercanos a la escuela y generará sinergias con la candidatura de la ciudad de València como capital del diseño en 2022.

Según explican, la red de ciudades creativas se creó en 2004 aglutina ya a 180 ciudades entre las que se encuentran Barcelona, Berlín, Lyon, Roma, Liverpool, Helsinki, Budapest, Praga, Meltbourne o Montreal y todas trabajan en conjunto para posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia.

Al unirse a esta red, València se comprometerá a presentar un plan realista para reforzar la creación, la producción, la distribución y la difusión de actividades, bienes y servicios culturales. Tendrán que desarrollar polos de creatividad e innovación y aumentar las oportunidades al alcance de los creadores y profesionales del sector cultural. También, tendrá que mejorar el acceso y la participación en la vida cultural, en particular en beneficio de grupos desfavorecidos y personas vulnerables; integrar plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo sostenible.

Asimismo, con el objetivo de desarrollar la red de barrios cultuales Sandra Gómez recuperará edificios emblemáticos de la ciudad para destinarlos a la creación artística. Entre los centros destacan La Ceramo como espacio escénico, la Casa del Relojero para sede de industrias creativas y culturales, el edifico de la Plaza del Doctor Collado albergará un centro de interpretación de la Lonja y la sede de la asociación de artistas. Por su parte, el mercado de San Pedro Nolasco se destinará a centro de producción artística, en el Cabanyal se creará un museo al aire libre de la cerámica y las naves de la calle Noguera se convertirán en centro de ensayo y actuaciones para música, danza y artes escénicas.

Con estas propuestas, la candidata socialista aspira a visibilizar la ciudad de Valencia como "fuente de talento, posicionando industrias de creación de ideas en un contexto internaciona". Con ello, los socialistas aseguran que se generará "mayor oportunidad de empleo, nuevas experiencias en la ciudadanía para mejorar la calidad de vida y favorecer la integración de otros organismos como universidades, colectivos y empresas, diseñando políticas de emprendimiento a través de la cultura".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00