Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
Corredor Mediterráneo

Risas para reivindicar el Corredor Mediterráneo

La Asociación Valenciana de Empresarios ha estrenado en Les Arts el show de monólogos con Santi Millán y Corbacho que reivindica esta infraestructura

Es de risa, el show del Corredor Mediterráneo / AVE

Es de risa, el show del Corredor Mediterráneo

Valencia

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) estrenó el viernes en el Palau de les Arts de València 'ES DE RISA. El Show del Corredor Mediterráneo', un "original y sorprendente" espectáculo de monólogos protagonizado por los humoristas Santi Millán, Jose Corbacho, Javi Sancho y Maria Juan con la que la organización empresarial reivindica la necesidad de esta infraestructura.

El espectáculo es la propuesta para 2019 de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que continúa con su campaña para reclamar el Corredor Mediterráneo, que es "clave para el conjunto de España", inciden desde la entidad.

Después de su paso por València, la obra recorrerá algunas de las principales ciudades del futuro trazado del Corredor Mediterráneo: Castelló (11 de mayo-Auditorio y Palacio de Congresos), Cartagena (24 de mayo - Nuevo Teatro Circo), Barcelona (7 de junio - Teatre Victòria) y Granada (15 de junio-Palacio de Congresos).

En 2016, AVE creó el Canal de Comunicación www.elcorredormediterraneo.com, que permite al usuario navegar de forma interactiva escogiendo el tramo que más le interesa, gracias a la primera grabación que se realizó en helicóptero por todo el trazado ferroviario, desde la frontera francesa hasta Algeciras, e informa del estado de todos los tramos que conforman tan necesaria infraestructura, así como de todos los avances que se van produciendo.

AVE

AVE

Este canal cuenta con producción audiovisual propia, extensiones en las redes sociales y está concebido para concienciar a la población sobre el estado actual de ejecución de las obras, demostrar cómo afecta a su vida cotidiana y hacer un riguroso seguimiento. Se trata de generar conocimiento, informar con un lenguaje sencillo sobre los problemas y los retos de la infraestructura y unir y sumar apoyos de la sociedad.

En 2017 los esfuerzos se centraron en el mundo empresarial y a dar a conocer el proyecto a la sociedad civil a través de acontecimientos deportivos del mundo del atletismo, ciclismo, baloncesto, fútbot, etc.

En 2018 el objetivo fue compartir con la ciudadanía la información sobre esta infraestructura a través de una acción itinerante en la que el autobús #QuieroCorredor recorrió 9 ciudades del Mediterráneo para explicarle sus beneficios y conseguir el apoyo social.

Y este año, la acción se centra de nuevo en la sociedad civil y se ha optado por utilizar el humor en la reivindicación de la infraestructura, a través del espectáculo que hoy se inaugura y que se celebrará en cuatro ciudades más del Arco Mediterráneo, explican.

150.000 FIRMAS DE APOYO

La campaña #QuieroCorredor suma cerca de 150.000 firmas de apoyo.

Con todas estas acciones, se persiguen varios objetivos. El primero, escenificar la importancia y necesidad de la infraestructura; el segundo, concienciar al conjunto del país para que se implique en su reivindicación; y el tercero, conseguir que nuestros representantes públicos apoyen la infraestructura para que la misma sea una realidad.

Uno de los principales objetivos que se persigue con el canal de comunicación y con el Movimiento #QuieroCorredor, es trabajar para que, en las infraestructuras en general, y las ferroviarias en particular, se complete la actual España radial con una circular, que conecte mejor a los territorios y haga más competitivo y próspero a nuestro país.

Cada seis meses representantes de AVE y técnicos ferroviarios se dan cita para analizar los avances que se realizan en la infraestructura y verificar que el desarrollo de la misma se lleve a cabo hasta lograr la ejecución total del proyecto.

En 2019 habrá dos chequeos: el primero el 8 de julio y el segundo el 28 de noviembre en Elche que coincidirá con un acto empresarial como los que tuvieron lugar en 2017 en Madrid y en 2018 en Barcelona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00