Fomentando los vínculos empresariales
JEARCO recibe el respaldo de Cajaviva Caja Rural para sus actividades de networking

Ramón Sobremonte y Cristina Martín / Cadena SER

Aranda de Duero
El New Jearworking cuenta con el respaldo de Cajaviva Caja Rural. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Aranda y su Comarca, ha firmado con esta entidad un convenio de colaboración para financiar sus actividades basadas en la estrategia de establecer vínculos entre los diferentes profesionales.
Fomentar la proyección y el apoyo a los emprendedores mediante eventos en los que puedan dar a conocer su trabajo a un público más amplio es el objetivo de los New Jearworking organizados por JEARCO. Consiste en encuentros entre los emprendedores mediante un modelo de networking para facilitar que se conozcan entre ellos, conocer clientes y proveedores e impulsar de manera conjunta sus negocios, además de promocionarlos al público general.
Esta es la primera edición de los eventos New Jearworking y Cajaviva Caja Rural, en su afán por apoyar el emprendimiento y el desarrollo económico y social de su entorno, colabora con esta iniciativa en la que pueden asistir tanto asociados a JEARCO, como empresas no asociadas y personas particulares.
Ramón Sobremonte, director general de Cajaviva Caja Rural, destaca el “dinamismo económico de la zona de Aranda que se sustenta en la agricultura, la Ribera y un importante sector servicios industrial”. Sin embargo, la despoblación es también un problema para la comarca. Sobremonte ha hecho hincapié en los datos que indican que en la última década en la provincia de Burgos ha descendido la población de 373.000 a 357.000 habitantes, un 4,44%. En Aranda de Duero esa despoblación se ve reflejada en los más de 51.500 habitantes que tenía en 2008 y que han pasado a algo más de 41.500 diez años después, lo que supone un 3,83%. Para Ramón Sobremonte la solución a este problema tiene principalmente 3 vías: favorecer una “masa crítica de servicios suficientes y de calidad en el entorno rural”, implementar “infraestructuras técnicas y tecnológicas adecuadas”; y fomentar la “creación de riqueza” mediante la creación de empleo para lo que es necesario apoyar a los emprendedores.
Por su parte, Cristina Martín, presidenta de JEARCO, ha agradecido el apoyo que ofrece Cajaviva Caja Rural desde hace casi una década a los emprendedores ribereños con programas de apoyo y condiciones de financiación ventajosas para poner en marcha y desarrollar su actividad empresarial. Así ha explicado que este espacio de promoción para los asociados se desarrolla el tercer jueves de cada mes en un local preparado específicamente para esta actividad situado en el centro de Aranda de Duero, aunque también tiene una modalidad “On Tour” en la que se puede desarrollar en las propias instalaciones de la empresa protagonista, donde explica su modelo de negocio y en la que se invita a personas particulares y a los medios de comunicación a conocer de primera mano su trabajo. De esta manera estos eventos pretenden ser “un punto de encuentro, de networking, donde ampliar la red de contactos y hacer negocio llegando al máximo número de personas”.