Hoy por Hoy El DragoHoy por Hoy El Drago
Actualidad
EL COMENTARIO

Dudas sobre la privatización del Club Baloncesto Gran Canaria

"Dudas sobre la privatización del Club Baloncesto Gran Canaria"

"Dudas sobre la privatización del Club Baloncesto Gran Canaria"

04:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

La posible privatización del Club Baloncesto Gran Canaria que ha saltado a los medios de comunicación este martes, tiene mucha miga. Estamos hablando de una entidad de baloncesto que es la única pública deportiva de élite de todo el estado, es decir una anomalía.

Estaremos todos de acuerdo con que no es normal que un club de élite pueda ser el objetivo de ninguna institución pública y menos que se gaste dinero público, salvo por contratos de publidad para promocionar la isla en él, esas no son ni pueden ser las competencias de las instituciones y por ello no puede ser la competencia del Cabildo de Gran Canaria que desde hace muchos años se hizo cargo de este club, cosa que hemos repetido desde aquí, sobre todo y teniendo en cuenta que la Unión Europea ha puesto en solfa esta propiedad pública.

Pues por todo ello parece lógico que este Cabildo de Gran Canaria quiera privatizar el club, lo han querido desde partidos de la oposición y del gobierno en el pasado y presente, aunque lo cierto es que no habían encontrado hasta ahora ni capital canario ni de fuera para ello. El baloncesto español no suele dar beneficios, muy al contrario. De ahí lo raro de que una empresa de fuera quiera invertir aquí.

Las quejas de la oposición han pasado más por la falta de transparencia ante esta oferta de este fondo de inversión norte-americano, HMK Holdings LP, que por el fondo del asunto. Ahora bien se puede entender la discreción inicial por la negociación para cerrar los primeros 500000 euros de patrocinio para cuatro partidos, que sorprendentemente salen muy caros y los segundos 500000 estarían vinculados a la posible compra de acciones, que es el objetivo de estos inversores.

En definitiva las dudas pasan por hacer una buena venta de acciones con condiciones, con acción de oro del Cabildo. Habría primero que activar con la mayoría del cabildo que salga de las elecciones del 26 de Mayo y de forma muy clara y absolutamente diáfana una oferta pública de venta de acciones con un estudio económico que valore cuánto vale el Gran Canaria de Baloncesto y así pueda comprar quién quiera, es decir no solo los americanos sino quién lo quiera a precio público. Posteriormente delimitar las condiciones técnicas al milímetro, entre las que deben estar que el Club no pueda cambiar de nombre, dos que no se pueden llevar el club de la isla de Gran Canaria, tres apuntar a un mínimo de inversión privada anual que impida el descenso de la primera liga, etc.

Es decir que está muy bien que se haya conseguido el patrocinio de medio millón de euros para tan solo cuatro partidos, aunque suene a sorprendente, ahora hay que preparar las condiciones de privatización parcial con luz y taquígrafo para el concurso público y que finalmente la isla se dedique más a lo suyo y más a sus competencias que están en el interés general. Ya se sabe que en el caso de la privatización de Emalsa ha quedado en entredicho la fórmula de privatización y el control público municipal de la capital por parte del ayuntamiento de la ciudad, así que ojo al dato.

Y finalmente me sigue sorprendiendo que un fondo de inversión americano quiere a un equipo de baloncesto de aquí, pero insisto luz y taquígrafo, para evitar sorpresas, se supone y espero que nadie se haya guardado nada.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00