Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad

Ballesta se compromete a ampliar Murcia Río y el plan de huerta en su programa electoral

Europa Press

Murcia

El alcalde de Murcia y candidato a la Alcaldía por el PP, José Ballesta, ha presentado este jueves la candidatura y programa electoral con el que concurrirá a las próximas elecciones del 26 de mayo, en el que se recoge, dentro de Murcia Río II, la recuperación del Segura desde la Contraparada hasta Alquerías y El Raal, con nuevas zonas de ocio, deporte y cultura en todo su recorrido.

Así como dos parques metropolitanos junto a Barriomar y La Fica, que serán los grandes pulmones verdes de Murcia, y nuevos puentes y pasarelas conectarán las márgenes del río a lo largo de todo su recorrido.

En un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, Ballesta ha hecho un llamamiento a los murcianos "a colaborar, de igual a igual, en este proyecto de ciudad compartido, vivo, que defiende la idiosincrasia y la forma de ser de los murcianos, porque no somos un equipo gestor, queremos ser una herramienta dispuesta a servir a la sociedad murciana para transformarla".

Ballesta ha asegurado que es una candidatura para la gente de Murcia formada con gente con "experiencia" y ha advertido que Murcia no puede permitir "ocurrencias ni improvisaciones".

La campaña, que arranca esta medianoche, la afronta con "pasión, absoluta ilusión; vamos a rendir cuentas de cuatro años de gestión", ha dicho, para después hacer un repaso por los principales proyectos que ha puesto en marcha estos años. También ha avanzado que este viernes presentará un programa electoral específico para cada pedanía del municipio.

El reto que ahora se marcha, ha confesado, es "continuar esa transformación con diez grandes proyectos motores capaces de generar un proceso de transformación profunda del municipio, orientados a mantener y mejorar la calidad de vida de los murcianos".

Los proyectos son Murcia Medieval; Las Fortalezas del Rey Lobo; Conexión Sur; Proyecto de movilidad; Nuevo modelo cultural-'#MurciaSeMueve'; Murcia Smart City; Huerta 2030; Murcia Río II; proyecto de accesibilidad; y AND Urbano.

Murcia Medieval es un proyecto integral de transformación de la ciudad a corto, medio y largo plazo, que recupera la identidad medieval de Murcia y que ofrece un nuevo modelo de turismo cultural e histórico para que todos los murcianos y visitantes conozcan la historia que rodeó a la capital en el siglo XII.

Junto con el proyecto Las Fortalezas del Rey Lobo, se desarrollarán grandes proyectos orientados a la recuperación de las raíces medievales. El yacimiento de San Esteban será uno de los mayores iconos de Murcia.

Los vestigios de la Murcia Medieval podrán recorrerse gracias a un itinerario de tres kilómetros en torno a la Muralla árabe de la ciudad. El centro de visitantes de Santa Eulalia se ampliará mostrando la grandeza de la historia medieval de Murcia.

Las Fortalezas del Rey Lobo será el primer parque arqueológico que recupera las raíces medievales de Murcia, un lugar para la cultura, el deporte y el ocio en familia, que permitirá visitar las fortificaciones medievales y, a su vez, contemplar las excavaciones arqueológicas que van a realizarse durante las próximas décadas en este yacimiento, considerado uno de los más importantes del levante español.

Contempla la recuperación de las cuatro fortalezas que componen el entorno: el Castillo de Monteagudo, el Castillejo, el Castillo de Larache y el de Cabezo de Torres. Además, supone la rehabilitación de los más de 150 enclaves arqueológicos existentes en esta zona.

Por otro lado, el proyecto 'Conexión Sur' es un plan destinado a recuperar la centralidad y el protagonismo de los barrios y pedanías del sur, duplicando lo que se considera el centro de la ciudad y abarcando desde La Redonda hasta Ronda Sur.

Conexión Sur permitirá la inversión directa para la urbanización y reactivación de los barrios de El Carmen, San Pío X, Barriomar, Santiago el Mayor, El Progreso, El Infante y la pedanía de Patiño.

El proyecto contempla la eliminación del trazado ferroviario en superficie a su paso por Murcia, lo que permitirá que la ciudad gane más de 200.000 m2 de espacio público, con la creación de 34.700 m2 de jardines y zonas verdes, parques infantiles, zonas de estancia y espacios deportivos al aire libre.

La nueva estación de El Carmen intermodal albergará trenes de cercanías y larga distancia, el AVE, una estación de autobuses, un aparcamiento subterráneo, parada de taxis y bancadas de bicicletas públicas.

El programa recoge la creación de una red de aparcamientos públicos que invite a dejar el vehículo privado y a utilizar el transporte público.

Con esta red, se duplicará el número de plazas de aparcamiento público, pasando de 8.000 a 16.000 (se crearán 6.000 nuevas plazas en la ciudad y 2.000 en pedanías). Serán de tarifa reducida, entre 3 y 5 euros diarios.

Se implantará un moderno sistema de transporte metropolitano creando una red de Tranvibus, un sistema de vehículos de gran capacidad, similar a un metro en superficie que utilizan los carriles bus ya existentes. En concreto, las líneas BTR a implementar contemplan dos ejes de conexión: 1) Molina de Segura-Espinardo-Murcia-El Palmar-La Arrixaca y 2) Santomera-Monteagudo-Murcia-Alcantarilla.

Todas las pedanías y barrios contarán con motos eléctricas, bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos, lo que facilitará la conexión no sólo con la ciudad, sino entre las distintas pedanías.

El término municipal se dividirá en distritos artísticos, para garantizar una programación cultural estable y de calidad, con representación de todas las disciplinas artísticas en todo el territorio.

El proyecto Murcia Smart City supondrá la transformación digital urbana más ambiciosa de España. Más de un millón de sensores y 300 sistemas repartidos por toda Murcia informarán de la situación del tráfico y aparcamiento, calidad del aire o gestión inteligente de luz y riego.

Huerta 2030 es la iniciativa medioambiental y sociocultural más importante de la próxima década, un plan que toma como referencia los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

El proyecto 'Las Terrazas del Río', supondrá un nuevo acceso al cauce adaptado a peatones, ciclistas y personas con discapacidad, entre el Puente de Manterola y el Auditorio, junto al Puente de Hierro.

Un departamento transversal del Ayuntamiento promoverá que transporte público, calles, edificios y actividades culturales y deportivas se adapten a todas las personas. Nuevos itinerarios accesibles eliminarán barreras, facilitando la movilidad peatonal.

El proyecto AND Urbano llegará a toda Murcia, mejorando los barrios y pedanías con la ayuda de los vecinos, teniendo como eje principal la participación.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00