Expoliva llena los hoteles de la capital
La ocupación alcanzará el 100% en Jaén durante los días de la feria y en los municipios cercanos se sitúa en el 55%
José Ayala, presidente de la asociación provincial de alojamientos: "Expoliva hará que los hoteles de la capital cuelguen el cartel de completo"
09:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
Las dimensiones que ha alcanzado Expoliva en sus 19 ediciones llegan mucho más allá del sector oleícola de la provincia y un buen ejemplo lo encontramos en la ocupación de los hoteles de la provincia y zonas cercanas como Los Villares, Torredelcampo o, incluso, Linares, Baeza y Úbeda. El sector espera una gran semana y las previsiones lo confirman.
El presidente de la asociación provincial de alojamientos hoteleros, José Ayala, asegura que "a partir del martes 14 la ocupación ronda el 95% mientras que a partir del día 15, prácticamente están ya casi todos con el cartel de 'completo' colgado". De hecho, asegura que las pocas plazas que queden serán de cancelaciones que se cubrirán "con listas de espera".
Ayala se muestra "contento y satisfecho" porque la ocupación se extenderá hasta el "viernes o sábado". En lo que se refiere a municipios cercanos, el porcentaje es más bajo quedándose en torno al 55% en localidades como Los Villares, Torredelcampo, Linares, Úbeda y Bailén, entre otras. De hecho, insiste en que las autovías con estos municipios hacen que sean elegidas como lugar de alojamiento en caso de que no haya en la capital.
Balance del primer trimestre
El responsable de los hoteleros jienenses se ha referido a los datos de enero, febrero y marzo indicando que las cifras de viajeros han crecido "un poquito pero nos preocupa que ha bajado la estancia media". Por otro lado, se muestra esperanzado porque se mantiene el número de viajeros y espera que el balance mejore en este segundo trimestre gracias a la Semana Santa y Expoliva.
Por otro lado, ha recordado que "Jaén empezó a crecer en agosto de 2015" después de varios años de bajadas "pero sin llegar a los datos de 2007, los mejores de los últimos 20-25 años". Además, avisa de que el crecimiento ha ido bajando en las últimas anualidades. De un 3% en 2016 y 2017, se ha pasado al 1% del año pasado, lo que supone "mantenerse, prácticamente nada", según Ayala.
Además, dice que "el sector está un poco preocupado" porque solo se ha experimentado una leve recuperación frente a los grandes números de otras provincias andaluzas. Por último, asegura que solo se puede conseguir una mejora de la estancia viendo lo que funciona en otros territorios e implantarlo en Jaén.
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...