Las ONG piden a los ayuntamientos que fomenten el comercio justo
La Coordinadora Valenciana, que celebrará el sabado el Día Mundial del Comercio Justo en Alicante, reitera que hay alternativas para consumir productos que no violan los derechos humanos y respetan el medio ambiente
![Hoy por Hoy Alicante | 12 de Mayo, Día Mundial del Comercio Justo con la Coordinadora Valenciana ONGD](https://cadenaser.com/resizer/v2/VBISQAVK6FNZHCRMC3WXYKH3LE.jpg?auth=4c80f1689759265c1b536e1bffc95d99b054c22968b64bafadaa6e099a6b7309&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy Alicante | 12 de Mayo, Día Mundial del Comercio Justo con la Coordinadora Valenciana ONGD
19:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Acabar con la explotación laboral infantil, garantizar que todos los trabajadores tengan un sueldo digno en los países más pobres y evitar que las producciones afecten al medioambiente son los objetivos del Día Mundial del Comercio Justo, que se celebrará en Alicante, el próximo sábado, 11 de mayo, en el Paseo de Federico Soto.
Una veintena de colectivos, integrados en la Coordinadora Valenciana de ONG para el Desarrollo, participarán en esta jornada festiva con actividades infantiles, puntos de información, degustación y venta de productos de comercio justo, baile clandestino de lindy por y actuaciones musicales.
En esta edición, las ONG hacen una apelación directa a los ciudadanos y a las administraciones para que fomenten el comercio de este tipo de productos. Recuerdan que, en comparación con otros países de nuestro entorno, el consumo medio de productos de comercio justo en España es bajo. Nos gastamos 0,93 euros por persona y año frente a los 14,1 euros de Europa.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DGHJNUHIENM7JBVV5ROLJJWNW4.jpg?auth=a17301ddcd9d40a64939aa1371241dad2809ffbc9860fd5a8e5721cb46d4ca01&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DGHJNUHIENM7JBVV5ROLJJWNW4.jpg?auth=a17301ddcd9d40a64939aa1371241dad2809ffbc9860fd5a8e5721cb46d4ca01)
Para acabar con esta brecha reclaman que los ciudadanos demanden este tipo de productos y obliguen a los supermercados a incluirlos en sus lineales.
Además, aprovechando la campaña electoral, reclaman a los ayuntamientos que practiquen la compra ética y se sumen al club de ciudades por el comercio justo del que ya forman parte municipios como Londres, Roma, Copenhagen, Melbourne, San Francisco y en nuestra autonomía, Orihuela y Valencia.
De todo ello hamos hablado con Pepe Roel, representante de la Coordinadora Valenciana de ONGD y miembros de Médicos del Mundo; Nines Romero, de Oxfam-Intermon, y Esther Belda, de Cáritas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4B4IGWI6RNLVJMEJWJOHBXDVHE.jpg?auth=aaec12c84e1ea93560ce0c0f1d5c68342e72b4d609943c78d04f5690e04ccd6c&quality=70&width=650&height=219&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4B4IGWI6RNLVJMEJWJOHBXDVHE.jpg?auth=aaec12c84e1ea93560ce0c0f1d5c68342e72b4d609943c78d04f5690e04ccd6c)