Sociedad | Actualidad
Declaración renta

El tercer sector recuerda la necesidad de marca la casilla 106 de la renta

Una acción que se puede complementar con la de ayuda a la Iglesia Católica

Representantes del tercer sector presentan la campaña de la X Solidaria 2019 / Cadena SER

Representantes del tercer sector presentan la campaña de la X Solidaria 2019

Plasencia

Llegar al 30% de los extremeños que el año pasado en su declaración de la renta (IRPF) no marcó ninguna de las casillas sociales es el fin de la campaña X Solidaria presentada esta mañana en Plasencia por la plataforma del tercer sector que componen diversas organizaciones civiles y eclesiásticas.

Según Iván Torres Coordinador del Programa Volver a SER de Caritas Diocesana de Plasencia los datos de la campaña de la renta 2018 (que se refieren a los impuestos del 2017)  dejaron que el 25% de los extremeños marcaron la casilla 106 de interés social “solamente”, mientras que el 14% marcó sólo la casilla de asignación a la Iglesia Católica. El dato positivo es que el “31% de los ciudadanos marcaron ambas casillas” tanto la 106 como la de la Iglesia Católica.

Iván Torres ha destacado que las cuantías que han permitido financiar a los ONG’s y los diferentes programas en Extremadura alcanzaron la cifra de 3.655.830 euros, de los cuales 1.895.489 euros corresponden a las personas que sólo marcaron la casilla 106, 1.487.965 euros fueron destinados a la Iglesia Católica y 2.762.376 euros se debieron a los ciudadanos que marcaron ambas casillas.

El “reto” para la actual campaña de la renta es conseguir que el 30% que el año pasado “no marcó ninguna casilla” marque la casilla social por la que se podría incrementar la cuantía destinada a las organizaciones sociales en 1.307.805 euros.

El gerente del CERMI Extremadura, Alfonso Cortés, ha destacado que con estas ayudas se ha podido financiar la ayuda a “personas que no pueden levantarse en su día a día, que necesitan un servicio de ayuda a domicilio, personas que, por problemas de accesibilidad, bien universal bien cognitivo, necesitan programas que incidan en estas políticas o programas de inserción laboral” son algunos de los financiados con el 0,7% de los impuestos de los extremeños.

Unos programas “que vienen a colaborar a que la persona pueda alcanzar y obtener cuotas de autonomía personal a través de un programa o de un servicio que es necesario” ha manifestado Cortés.

Además, se han puesto ejemplos de cómo ha contribuido ese marcar la X Solidaria ha beneficiado a organizaciones, como es el caso de Plena Inclusión Placeat que el año pasado pudo realizar “la reforma de la residencia de San Gil” para personas con discapacidad intelectual o este año ha podido comprar “un vehículo adaptado” según ha destacado una de sus usuarias, Marisol.

También se ha hecho referencia por parte de Cruz Roja Extremadura como a través de esta financiación las 50 asambleas locales de Extremadura son capaces de desarrollar acciones destinadas a los mayores, como manifestaba Asunción Rodríguez.

Desde la plataforma del tercer sector se ha recordado que el marcar ambas casillas no significa el que se incremente los impuestos que se pagan a través del impuesto de la renta, sino que se destina el 0,7% de los impuestos a las ONG’s en el caso de la casilla 106 y que en el caso de marcar la casilla a favor de la Iglesia Católica se puede alcanzar el 1,4% de los impuestos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00