Así se celebra el Ramadán en Valencia
Estos días los musulmanes valencianos están celebrando el Ramadán, su mes sagrado, durante el cual deben observar un ayuno riguroso entre el alba y la puesta del sol
Valencia
¿Es fácil seguir el Ramadán en Valencia? ¿Es compatible, por ejemplo, con la jornada laboral? ¿Facilitan las empresas valencianas unos horarios más flexibles para ayudar a los musulmanes en el ayuno? ¿Y los centros docentes públicos y privados?
Para hablar de ello, en Hoy por Hoy Locos por Valencia contamos con la presencia de Marian Baraouni, presidenta del Centro Cultural Islámico de Valencia. Con ella vamos a conocer las facilidades o dificultades con que se encuentran los musulmanes valencianos para la práctica del Ramadán.
El Ramadán es uno de los cinco pilares del culto en el Islam, que se practica durante este mes lunar y tiene un importante significado religioso para los seguidores del Islam ya que fue en este mes en el que comenzó la revelación divina del Corán, a través del ángel Gabriel al profeta Mahoma, quien lo transmitió al resto de la humanidad.
Este año, el Ramadán comenzó el 5 de mayo, y concluirá el próximo 4 de junio. Durante ese tiempo, los musulmanes deben abstener de comer, beber y tener relaciones sexuales durante las horas de luz: del alba hasta la puesta de sol.
El Ramadán se celebra en función del ciclo lunar, por lo que no tiene fechas fijas, y suele durar entre 29 y 30 dias. Los niños y las mujeres con la menstruación o que aún no se hayan recuperado de un parto reciente pueden saltarse el ramadán, aunque éstas deberán "compensar" los días que no ayunen a lo largo del año. Lo mismo ocurre con los enfermos y aquellos que estén de viaje durante estas fechas: pueden retrasar su ayuno, pero deberán cumplirlo otros días antes de que acabe el año.
La rutina durante los días de ayuno debe ser prácticamente la misma que la del resto del año, de ahí el sacrificio con el que deben cumplir los musulmanes. Pero hay ciertas diferencias: como sólo pueden comer cuando no ha salido el sol, los musulmanes suelen levantarse antes del alba para desayunar, pues no volverán a ingerir nada hasta la noche. Asimismo, el ayuno se rompe con la puesta de sol y la llamada al rezo, y es costumbre tomar un pequeño 'tentempié' antes de la cena.
Según los últimos datos publicados por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) más de la mitad de los musulmanes residen en la franja mediterránea. En la Comunidad Valenciana, residen 211,000 musulmanes, de los cuales cerca de 76.000 están afincados en la provincia de Valencia, aunque el grueso está en Alicante, donde residen unos 97.000 musulmanes.
![Arturo Blay](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d4d93cc4-2c28-46fb-8c92-8d1be57822f3.png)
Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...