Prevencoor: cómo es la seguridad en la Feria de Sevilla
Más de seis mil personas vigilan por la seguridad de los visitantes en la Feria de Abril

Juan CAstaño, José Manuel Mérida y Salomón Hachuel / Cadena SER

Sevilla
Desde la caseta de la Cadena SER, en plena Feria de Sevilla, José Manuel Mérida, director de Prevencoor advierte que, desde el mismo inicio del montaje de las casetas, hay que aplicar todas las normas de seguridad como si fuera una obra: evaluación de riesgos y plan de seguridad y salud.
Durante la Feria hay inspecciones que vigilan las casetas, porque desde que se abren, las responsabilidades recaen en sus presidentes y en los socios.
Añade, además, que en la Feria de Sevilla hay unos cincuenta desfibriladores públicos, algo que tienen que saber los visitantes para cualquier incidencia. Incluso hay "chavales que van con una mochila al hombro y dentro un desfibrilador".
Juan Castaño, por su parte, alerta de la prioridad absoluta que es la Calle del Infierno para el Ayuntamiento, “toda una bomba de relojería”, y agradece la dedicación de las seis mil personas que trabajan por la seguridad en la Feria de Sevilla.
Escuche la entrevista completa
José Manuel Mérida, director de Prevencoor
08:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles