Navarra pedirá las claves de geolocalización de la osa Claverine
Gobiernos francés y español y los regionales se reúnen para tratar los ataques de Claverine
Ecologistas en Acción señala que la solución no está en deshacerse de la osa sino en la protección de los rebaños mediante mastines
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AGSFSARQVVOUPPEMGNWUL7QKPU.jpg?auth=19bae6580cf5263bb3e9280b966c1572bac8de95b2018c1f5ae5ec0494b2951a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Navarra.es
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AGSFSARQVVOUPPEMGNWUL7QKPU.jpg?auth=19bae6580cf5263bb3e9280b966c1572bac8de95b2018c1f5ae5ec0494b2951a)
Pamplona
La semana que viene gobiernos francés y español y los regionales se reúnen para tratar los ataques de Claverine. Navarra pedirá tener las claves de geolocalización. El ejecutivo navarro no solo esta preocupado por los ataques de la osa Claverina, ha dicho su consejera portavoz, sino que ha trabajado intensamente hasta conseguir la reunión ministerial entre España y Francia que se llevará cabo en Madrid el día 17 de este mes y en la que Navarra espera estar representada. "Se está trabajando muchísimo desde guarderío, desde el departamento buscando pastores de refuerzo, con todos los sistemas de geolocalización, los mastines... hay cuestiones bien serias que están encima de la mesa, mucho trabajo avanzado pero es verdad que no se ha avanzado con la solución", dice Solana.
Además, Navarra acudirá con una exigencia clara: "A Francia se le solicitó por parte del departamento de desarrollo rural, medio ambiente y administración local, las claves para poder saber dónde está en cada momento la osa y no se nos ha facilitado, y esperamos que en esta reunión una de las cuestiones a solventar sea esa".
Por su parte, Ecologistas en Acción señala que en el pirineo catalán o la cordillera cantábrica viven ejemplares de oso, sin que se registren prácticamente ataques a ganado. Dicen que la solución está en la protección de los rebaños mediante mastines, para cuya compra y entrenamiento deben dar ayuda los gobiernos.
Acusan a los gobiernos navarro, francés y aragonés de no haber tomado las medidas adecuadas. Medidas que no pasarían por deshacerse de la osa, sino por proteger al ganado.
Los osos, dice Navascués, y otros grandes depredadores, son necesarios para el equilibrio del ecosistema. Y en otras zonas del pirineo y de la cordillera cantábrica realizan esa función sin problemas.
Ecologistas en acción muestran su solidaridad con los ganaderos y animan al gobierno a darles las ayudas necesarias para la protección del ganado sin necesidad de eliminar la presencia de osos de donde habían tenido presencia hasta que fueron cazados masivamente.