"El servicio público de empleo tiene que modernizar su equipamiento tecnológico"
El viceconsejero de empleo, Francisco Rueda defiende la apuesta por la Red de Oficinas Emplea de Castilla-La Mancha a las que se van a incorporar 13 orientadores más

Cadena SER

Toledo
Potenciar un servicio de atención a empresas e incorporar tecnologías de la información más precisas que modernicen las oficinas del servicio público de empleo. Por aquí pasa el futuro de la Red de Oficinas Emplea, 42 en toda la región, que gestiona el gobierno autonómico de Castilla-La Mancha.
La intermediación laboral ya no es lo que era -reflexiona el viceconsejero de empleo Francisco Rueda- no es algo tan simple como la casación de la oferta laboral y la demanda. Hay que ayudar en la búsqueda y hacer un diagnóstico de la situación personal del parado.
Desde estas oficinas reflotadas por el ejecutivo en la actual legislatura, se realizaron en 2018 cerca de 80.000 itinerarios personalizados. En ellas trabajan 122 técnicos orientadores, después de haber estado condenadas a su práctica extinción con el gobierno de Cospedal, y la consejería de empleo anuncia la incorporación de trece más en colaboración con los centros educativos para ayudar en la inserción tras la salida de la escuela.
Afirma Francisco Rueda en una entrevista con La Ventana de Castilla-La Mancha que el personal de este servicio público - con abundante competencia privada- está suficientemente formado para asesorar en las ultimas tendencias de selección de RRHH como las video entrevistas y entrevistas en grupo, así como la inscripción en portales de empleo también de las propias empresas.
Francisco Rueda habla sobre la Red Emplea
10:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles