Economia y negocios | Actualidad
Sector vitivinícola

Abre sus puertas el mejor FENAVIN de la historia

El mundo del vino concentra hasta el jueves sus expectativas más optimistas de negocio

Corte de la cinta inaugural de Fenavin 2019 / Cadena SER

Corte de la cinta inaugural de Fenavin 2019

Ciudad Real

Desde este martes Ciudad Real se convierte en el epicentro del negocio del vino mundial gracias a FENAVIN, la feria más importante de España y del mundo dedicada al vino y esta edición, la décima, es la "de la madurez, la del punto y aparte", como decía en la inauguración el Ministro de Agricultura Luis Planas. El respaldo institucional ha sido total en esta edición en la que también ha estado presente el presidente regional que ha dejado el anuncio que quiere conseguir  que en el año 2025 el sector del vino facture 2.500 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 4 por ciento del PIB de la región.

Dato en el que incidía Emiliano García-Page que ha destacado la importancia del sector "para una región que ha sabido optimizar el consumo de agua y en la que se ha conseguido que se produzca más y con mayor calidad".

El presidente regional, aprovechando la presencia en Ciudad Real del Ministro de Agricultura, pedía que el futuro gobierno que se mantenga intacta la financiación de la PAC.

Luis Planas, ya avanzaba a su llegada a FENAVIN que trabajarán por que se mantenga la ficha presupuestaria de la PAC y hablaba también de los tres grandes retos que debe afrontar el sector: la calidad, el control de la producción y la internacionalización por lo que pedía "mimar al sector del vino para obtener el máximo rendimiento".

En este sentido también se pronunciaba el presidente de la Diputación y de la Feria, José Manuel Caballero, que destacaba la necesidad de que se mantengan los fondos estructurales para evitar la despoblación incidiendo en el papel esencial que tiene la cultura del vino como potente fijador de población.

Cadena SER

Cadena SER

El vino según decía, es un elemento vertebrador e integrador y por ello se ha sumado al manifiesto de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del vino  que persigue la declaración del vino como bebida nacional.

Jose Manuel Caballero incidía en la necesidad de seguir apoyando una feria rentable y que ha contribuido a mejorar la imagen de Ciudad Real y las exportaciones, que se han incrementado en casi un 500 por cien desde la primera edición en Ciudad Real; también en Castilla-La Mancha y en el conjunto de España.

Caballero ha dicho que esta décima edición es "el mejor FENAVIN de la historia"; la más feminista, con una alta participación de mujeres y agradecía por otra parte, el compromiso cumplido tanto por parte del gobierno regional como el ministerio por apoyar la feria nacional del vino y tenía un recuerdo especial para quienes promovieron hace casi 20 años esta cita que hoy es, según decía, "un orgullo colectivo".

Se despedía en su intervención parafraseando a García Pavón, de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento

La alcaldesa Pilar Zamora, por su parte, daba la bienvenida a todos los presentes en el salón de actos del pabellón ferial a Ciudad Real, "una ciudad que brinda por FENAVIN, una feria de 10 y la feria que para esta capital es un sueño que se hace realidad"

Los sonidos de la inauguración de FENAVIN

01:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cita fundamental para los bodegueros

FENAVIN es una cita fundamental para los bodegueros. Se espera que se puedan realizar 400.000 contactos comerciales que podrían generar unos 40 millones de euros. Es por lo que Denominaciones de Origen, por imagen y bodegas, por negocio,  no pueden dejar pasar la oportunidad de estar presentes

Son muchas las expectativas con las que acuden las bodegas a esta feria de gran importancia para el sector nacional y especialmente para el de Castilla-La Mancha.

Bodegueros que reconocen el papel que ha tenido FENAVIN, desde su primera edición, en el incremento de las exportaciones. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00