Mujer y ferias
Hubo un tiempo en el que las ferias, romerías y mercados eran espacios donde las mujeres podían tener cierto protagonismo y salir de lo que era la vida cotidiana dentro de las casas

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Ciudad Real
La imagen de una concurrida calle en Almagro en ferias en la que se podía ver a los vecinos recorrerla, paseando y parando en los diferentes puestos da pie esta semana para hablar de un tiempo en el que las ferias, las romerías o los mercados suponían el único lugar donde "existía una fluidez en el trato entre hombres y mujeres", explica Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, en el espacio 'Postales Manchegas'. "Eran espacios donde las mujeres podían tener cierto protagonismo y salir de lo que era la vida cotidiana dentro de las casas", apunta.
"Las ferias estaban, por otra parte, unidas a los mercados y esto tenía que ver con un fenómeno de sociabilidad", recuerda Isidro Sánchez, profesor colaborador honorífico del Centro de Estudios que en el espacio repasa, también, los más destacados mercados europeos.
AUDIO | Escucha aquí todas las curiosidades en torno a los mercados y la evolución del protagonismo de la mujer en ellos:
Postales Manchegas / Mujer y ferias
11:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles