55 ofertas para los anteproyectos de presas en Nogalte, Béjar y La Torrecilla
La Confederación Hidrográfica del Segura prevé que puedan estar contratados en junio

Socavamiento provocado por las aguas de la rambla de Nogalte / CHS

Lorca
19 empresas y 55 ofertas diferentes se han presentado para redactar los anteproyectos de las presas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla, ramblas que vierten sus aguas entre Lorca y Puerto Lumbreras y con las que se quieren solucionar los problemas de avenidas de agua e inundaciones en caso de lluvias como las de la riada de San Wenceslao, en 2012. Según el organismo de cuenca, una vez se estudien las ofertas presentadas, se prevé que la contratación esté resuelta a para mediados de junio.
Las cuencas de las tres ramblas afectadas por estas ramblas englobaría una superficie de 223 kilómetros cuadrados, que abarcaría también la provincia de Almería, como sería el caso de la rambla de Nogalte.
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha licitado la contratación de los anteproyectos para la construcción de las presas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla, tres infraestructuras que resultarían "de gran importancia para aminorar el riesgo de inundaciones cuando se producen lluvias torrenciales en la comarca", según ha informado el organismo de cuenca en un comunicado.
Los contratos recientemente publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público tienen por objeto "la redacción de los Anteproyectos de las presas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla, además de la redacción de los correspondientes Estudios de Impacto Ambiental, de manera que puedan servir a la Confederación Hidrográfica del Segura para llevar a cabo la tramitación del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental en cada caso, así como el trámite de expropiación forzosa de los terrenos afectados por la construcción y explotación de dichas presas".
La Presa de Béjar se ubicaría en la cuenca de la Rambla de Béjar, situada al norte de Puerto Lumbreras, cuya superficie se enmarca mayoritariamente en el término municipal de Lorca, en Murcia, y minoritariamente en los de Puerto Lumbreras, en Murcia, y Vélez Rubio, en Almería. La cuenca de la rambla de Béjar, con una superficie de 83,66 kilómetros cuadrados (km2), vierte al Guadalentín por su margen derecha, a través de una extensa zona inundable sin cauce definido que finalmente se concentra en la rambla de Biznaga.
Para la Presa de La Torrecillan se han estudiado diversas alternativas para atenuar los daños causados por las avenidas aguas abajo de la carretera N-340, donde se producen frecuentes inundaciones que afectan a las tierras de cultivo de la margen izquierda del río Guadalentín. En particular, la cuenca de la rambla de la Torrecilla es de carácter fluvio-torrencial de régimen mediterráneo semiárido, formada por terrenos considerados semi-impermeables. Esta cuenca tiene una extensión de 15,58 km2 y se ubica en la vertiente suroriental de la Sierra de la Torrecilla.
La Presa de Nogalte se ubicaría en la rambla de Nogalte, que discurre por parte de los términos municipales de Lorca y Puerto Lumbreras (Murcia), aguas arriba del núcleo urbano de Puerto Lumbreras, suponiendo así la principal medida de defensa contra avenidas de dicha población.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia