El Mar Menor sigue sin banderas azules por tercer año consecutivo
Se mantiene en 25 el número de playas distinguidas con banderas azules en la Región tras el bajón de hace dos años
Murcia
Un total de 31 banderas azules ondearán este verano en la Región, misma cifra que el año pasado, según el informe anual por comunidades autónomas de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
La Región ha conseguido 25 banderas en playas (misma cifra que el año pasado) y 6 en puertos deportivos (igual que en 2018), por lo que sigue siendo la comunidad autónoma uniprovincial con más banderas azules de España, por delante de Asturias y Cantabria.
Águilas, con 11 banderas azules, vuelve a ser el municipio con más distinciones: 9 para playas (Las Delicias, Levante, La Colonia, Poniente, Calarreona, Matalentisco, La Higuerica, La Carolina y La Casica Verde) y 2 para puertos deportivos (el Club Náutico de Águilas y el Puerto Deportivo Juan Montiel).
Mazarrón contará con 8 playas distinguidas: Rihuete, El Puerto, Bahía, Nares, Grande-Castellar, Alamillo, El Mojón y Percheles, y dos puertos: el Club de Regatas de Mazarrón y el Puerto deportivo de Mazarrón.
Cartagena mantiene sus 5 playas: Cala Cortina, Isla Plana, Levante en Cabo de Palos, San Ginés y Playa del Cuartel, y suma el puerto deportivo, el Real Club de Regatas de Cartagena.
San Pedro del Pinatar se posiciona con 2 banderas, una para la playa de El Mojón y otra para el puerto Marina Salinas.
Lorca mantiene su bandera azul para la Cala de Calnegre, y San Javier, que mantiene la suya para la playa de La Ensenada del Esparto.
Un total de 35 playas de la Región habían presentado candidatura este año para hacerse con esta distinción, siendo el número de playas distinguidas sólo el 12,5% del total de playas de nuestra costa.
El Mar Menor vuelve un año a quedarse sin banderas azules, después de perder las que tenía en 2016, año en el que sufrió el episodio grave de contaminación.
La consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, ha explicado que "el Mar Menor sigue su proceso de recuperación y, según ha reconocido la propia organización de Bandera Azul, ha obtenido en 2018 los mejores parámetros de los cuatro últimos años, aunque la mayoría de municipios del Mar Menor han decidido no presentar aún sus candidaturas hasta que el ecosistema no esté completamente regulado'.
En este sentido, "estos municipios optarán otro año más a otros sistemas de certificación como las 'Q' de calidad, que contemplan la excelencia de los servicios con los que cuentan los turistas".

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...