Revés para Huelva con la pérdida de 8 banderas azules
Sólo 3 playas mantienen este distintitivo. La situación de los chiringuitos de Punta Umbría han sido clave para que no consiga ninguna este año
Huelva
Huelva pierde la mitad de sus banderas azules este año en las playas por la falta de depuración de las aguas residuales urbanas y los chiringuitos que incumplen la normativa de Costas. Este año sólo ondearán 3 banderas azules tras perder 8. El número total de insignias en este 2019, incluyendo puertos deportivos y senderos es de 9. En 2018 la cifra llegó a la veintena.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, ADEAC, ha dado a conocer esta mañana los galardones y ha sido toda una sorpresa negativa para los ayuntamientos de la costa onubense.
Este año ondearán la bandera azul las playas de 'El Parador', de Moguer; 'San Miguel', de Cartaya; e Islantilla, de Lepe e Isla Cristina. Han perdido las suyas Punta Umbría, La Antilla, Matalascañas, Isla Canela, Punta del Moral, playa central de Isla Cristina, Punta del Caiman e Isla Canela.
En el caso de Ayamonte, Isla Cristina y Almonte, el motivo esgrimido por el presidente de ADEAC es la falta de depuración de aguas residuales urbanas. Un parámetro incluido este año, por el que ya no sólo es suficiente con tener las aguas de baño con un resultado de excelente en todas las analíticas. Los ayuntamientos estaban avisados. Dos de ellos, según José Sánchez Moro, han sido señalados por la propia Comisión Europea.
ADEAC reconoce que éste es un problema que atañe igualmente a la administración regional y nacional y que no sólo depende del Ayuntamiento, pero ha incrementado sus exigencias para obtener la bandera. En el caso de Punta Umbría el motivo es distinto y tiene que ver con la actividad ilegal o ocupación ilegal del dominio público marítimo terrestre de los chiringuitos.
Se mantienen en 2019 cinco puertos deportivos con bandera azul. Son los de Ayamonte, Marina Isla Canela, Isla Cristina, Mazagón y El Terrón.
Los senderos azules pasan de cuatro a uno. Este año sólo se disfrutará de la bandera el parque de los Cabezos de Islantilla. Se pierde el sendero Azul Doñana, en Almonte, Enebrales de Punta Umbría y la Ruta del Camaleón de Isla Cristina.
El Ayuntamiento de Punta Umbría lamenta la pérdida de las banderas azules y asegura que las playas “están mejor que nunca”. La concejala de Turismo, Toñi Hernández, señala que “ha sido un castigo desmedido por los chiringuitos” porque ADEAC no ha objetado nada a su limpieza, seguridad y servicios.
El Ayuntamiento de Cartaya, por su parte, saluda el mantenimiento de esta bandera azul. "Pone de manifiesto la apuesta municipal por el desarrollo y la promoción turística del municipio", afirma el alcalde, Juan Polo.
El PP de Huelva, por otro lado, ha culpado al PSOE y su “nefasta gestión” al frente de la anterior Consejería de Turismo de la pérdida de ocho de las once banderas azules que ondeaban el año pasado en las playas de la provincia. El portavoz de la Dirección Provincial del PP, Juan Carlos Duarte, habla de herencia maldita y ha justificado que la nueva consejería empezó a ejercer cuando ya el proceso estaba en su fase final y la situación era irreversible.

Santiago González Sarrión
Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....