Por la eliminación de barreras arquitectónicas en Dénia
El PSPV incluye en su programa electoral un Plan Estratégico de Accesibilidad Universal

PSPV-PSOE de Dénia

Dénia
Objetivo: convertir Dénia en una ciudad con cero barreras arquitectónicas.
Es una de las principales propuestas del PSPV-PSOE en su programa de gobierno 2019-2023, con la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Accesibilidad Universal, que permita mejorar itinerarios peatonales frecuentes y los equipamientos municipales. Es el caso de bibliotecas, centros educativos o casa de cultura.
Este plan de accesibilidad afectará a todas las infraestructuras, instalaciones y servicios municipales de la ciudad. Además de ser un plan que dé respuesta a la ciudadanía, mejorando la calidad de vida de todos los servicios municipales.
Previo a este plan, se realizará un diagnóstico de las deficiencias y mejoras que se concretará en un calendario de actuaciones con una partida presupuestaria anual.
Por ello, los Socialistas se comprometen a dotar una partida económica anual para la eliminación de barreras arquitectónicas/sensoriales y mejora de itinerarios peatonales según indique este Plan de Accesibilidad Universal.
Además, desde el PSPV apuestan por la ampliación de aceras y mejoras de itinerarios peatonales de los aparcamientos disuasorios al centro urbano.
El candidato a la alcaldía y actual munícipe, Vicent Grimalt señala que durante esta legislatura ya se han iniciado actuaciones con este objetivo de eliminar las barreras arquitectónicas en la ciudad, pero aún quedan zonas donde actuar.
Entre las medidas, Grimalt indica dejar las aceras a cota cero, en aquellas calles y zonas donde se pueda actuar en este sentido, a ejemplo de las actuaciones de reurbanización realizadas en las calles Colón, Sandunga o La Mar; lo que, apunta el alcaldable, "no quiere decir que no puedan pasar los coches", y también dejar los pasos de peatones a cota cero.
Otra de las propuestas del PSPV, en esta dirección de hacer una ciudad más amable, cómoda e integradora, es seguir trabajando en el programa de autonomía infantil Caminis, para mejorar físicamente los entornos de los centros educativos y fomentar que los más pequeños vayan seguros al colegio.