La Diputación aporta otros 150.000 euros al Cesefor para asegurar la viabilidad de sus proyectos
Con la partida se financia parte del proyecto europeo de investigación de la resina

Cadena Ser

Soria
El presidente de la Diputación de Soria, Luis Rey, el vicepresidente del patronato del Cesefor y el gerente de la Fundación, Pablo Sabín, han firmado esta mañana un convenio por el que la institución provincial aporta 150.000 euros para la financiación de este Centro de Servicios de la Madera y Mueble. Es el segundo año consecutivo que se firma.
La partida está incluida en el Plan Soria cofinanciado también por la Junta de Castilla y León y el objetivo es potenciar el trabajo que se desarrolla para impulsar el sector forestal y las industrias vinculadas.
El pleno de noviembre de 2017 de la Diputación de Soria aceptó formar parte del Patronato de la fundación. En este patronato también entraron a formar parte la Universidad de Valladolid y la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León como nuevos socios. Pablo Sabín explica que este dinero les sirve para continuar con los proyectos y mantener los 32 trabajadores de la institución.
Con esta aportación económica pública se financia, entre otros proyectos, la iniciativa para dinamizar el sector de la resina con un proyecto que cuenta con un presupuesto de casi un millón y medio de euros financiado al 75 por ciento por Europa.
SustForest Plus, que es el nombre de esta iniciativa tiene el triple objetivo de movilizar y potenciar el uso de la resina de los bosques del sur de Europa por la industria local; reforzar la calidad laboral de los trabajadores resineros locales mediante prácticas innovadoras y, finalmente, revalorizar comercial y tecnológicamente las resinas naturales del sur de Europa y sus productos derivados, en el marco de la nueva bioeconomía. Buscan, entre otras cosas, incluir la actividad en la Política Agraria Comunitaria.
Además de un manual de buenas prácticas del aprovechamiento resinero, y un sistema de información geográfica para el análisis territorial orientado a la planificación del recurso y su compatibilización medioambiental, ahora se investigan nuevas técnicas y herramientas para mecanizar y facilitar la extracción de la resina. De aquí a tres años los resineros de la provincia podrían beneficiarse de los resultados del proyecto de Cesefor.
La actividad de extracción de resina natural de los bosques constituye una oportunidad excelente, según Cesefor, para que muchas comarcas rurales que sufren el fenómeno de la despoblación, se incorporen a la dinámica de la nueva bioeconomía, generadora de empleo local y productora de materias primas de alto valor tecnológico.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.