Más Madrid presenta su candidatura "errejonista" en Alcalá de Henares
El proyecto impulsado por Manuela Carmena e Íñigo Errejón analiza, junto a otras formaciones y en SER Henares, el camino a las próximas elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo

Getty Images

Alcalá de Henares
El proyecto de Manuela Carmena e Íñigo Errejón para las próximas elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo ha dejado de ser una incógnita en Alcalá de Henares. Más Madrid ha presentado este lunes, en 'Hoy por Hoy Henares', su candidatura a los próximos comicios para la ciudad complutense. Desde la formación, que se define como "errejonista", explican que su nacimiento se debe, además de a la necesidad de ocupar un lugar que otros partidos como Somos Alcalá no han sabido acaparar, a que el municipio tiene que estar representado en la Asamblea de Madrid.
Más información
"Alcalá necesita un proyecto municipal, pero, también, autonómico", ha asegurado en la antena de SER Henares la candidata de Más Madrid a la Alcaldía de Alcalá de Henares, María Elena Vaquero. La aspirante ha señalado, además, que fue Somos Alcalá quien rechazó "integrarse" en la lista que lidera, aunque ignora los motivos. "Eso ya no es importante", ha sentenciado.
MARÍA ELENA VAQUERO / GOBIERNO EN COMANDITA
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más Madrid no ha encontrado confluencia en la ciudad complutense, pero sí en otras localidades. En San Fernando de Henares la formación sí aceptó ir de la mano a los próximas elecciones con el partido en el Gobierno, San Fernando de Henares Sí Puede. Por la edición especial de 'Hoy por Hoy Henares' han pasado candidatos de otros municipios y partidos, como la alcaldesa sanfernandina Cati Rodríguez. La regidora se ha aferrado a una evidencia en su localidad. Al menos, en elecciones pasadas, cuando no hubo correspondencia entre el resultado de las generales, que solía ganar el Partido Popular en las últimas ediciones, pero que continuaba venciendo Izquierda Unida en el ámbito local.
CATI RODRÍGUEZ / NO EXTRAPOLABLES
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En los últimos comicios municipales, en 2015, el PP fue el partido más votado en San Fernando de Henares, aunque la derecha quedó lejos de sumar una mayoría. Entonces, la formación conservadora solo podría haberse apoyado en el concejal de España 2000. En las generales del pasado 28 de abril, sin embargo, emergió Ciudadanos como segunda fuerza, superando los 5.000 votos, y VOX, acaparando más de 2.600. También desde la izquierda, la candidata de Izquierda Unida, Sofía Díaz, ha revisado la historia electoral de San Fernando. Díaz ha advertido de que la fragmentación no es positiva para sus intereses y que los partidos del bloque que resulte vencedor estarán condenados a entenderse.
SOFÍA DÍAZ / IZQUIERDA OBLIGADA A ENTENDERSE
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ruptura del arco electoral, tanto de la derecha, pero, sobre todo, de la izquierda provoca cierto temor al resultado de las elecciones que vienen. En Coslada ya hubo hace cuatro años una amplia fragmentación con cuatro opciones de izquierdas. Todas lograron representación. Esta vez, al PSOE se suman Podemos, ARCO, La Izquierda Hoy y Madrid en Pie. Somos Coslada será historia y su portavoz, Viky Robles, ha reconocido que hace unos meses estaban "más convencidos" de una amplia confluencia que de la separación total.
VIKY ROBLES / FRAGMENTACIÓN NO AYUDA
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una diferencia en Coslada con respecto a Alcalá de Henares o San Fernando es que allí, esta legislatura, no hay grupo de ultraderecha en el Ayuntamiento. El 26 de mayo se presentan, no obstante, las listas de VOX y de España 2000, a las que tendrán que hacer frente, por la derecha, el PP y Ciudadanos. En la formación naranja, precisamente, hay un cambio importante. En un momento de crecimiento del voto al partido que lidera Albert Rivera, la formación ha dado un giro destacado y ha colocado como candidata a Julia Gómez, que no ha sido concejala. Gómez ha explicado Ciudadanos aspira a convertirse en primera fuerza y, al contrario que en otras localidades o que la Asamblea de Madrid, no ha mencionado el veto al PSOE.
JULIA GÓMEZ / CS NO POLARIZADO
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La negativa a una posible gobernabilidad con el Partido Socialista sí se mantiene en Alcalá de Henares. En la ciudad complutense, el candidato de la formación naranja, Miguel Ángel Lezcano, ha cerrado la puerta a un posible pacto con el alcalde socialista, Javier Rodríguez Palacios, y se ha posicionado como principal alternativa.
MIGUEL ÁNGEL LEZCANO / ELECCIONES CS OPCIONES
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Quienes han obtenido mejores resultados se fijan en la tendencia que marca el resultado de las últimas elecciones generales. Quienes pierden, no. En cualquier caso, como regidor, el también candidato del PSOE en Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho un llamamiento al pragmatismo.
JAVIER RGUEZ PALACIOS / ELECCIONES PRAGMATISMO
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El de Rodríguez Palacios es un discurso que repiten muchos otros alcaldes. Por ejemplo, uno con cuatro legislaturas como gobernante: el candidato de la Plataforma Independiente Municipal (PIM) en Villalbilla, Antonio Barahona. Allí, el pasado 28 de abril, Ciudadanos salió vencedor de las urnas, seguido, inmediatamente, por VOX.
ANTONIO BARAHONA / PIM NO PREOCUPADO
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles