La última de Tristante: ¿Una novela en clave?
Escucha el 'micrometario' de Pepe Belmonte, dedicado a la última novela de Jerónimo Tristante, Secretos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQLNEVZ7ZBI4XN4LQUXI6DKITE.jpg?auth=0a99b207173b7f77ddacac86bbc28d1bc3a729082d76c25ef5be63486481f8ee&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Selfie de Pepe Belmonte y Jerónimo Tristante durante el encuentro de clubes de lectura con motivo del 75 aniversario de la biblioteca municipal de Yecla / @JernimoTristant
![Selfie de Pepe Belmonte y Jerónimo Tristante durante el encuentro de clubes de lectura con motivo del 75 aniversario de la biblioteca municipal de Yecla](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQLNEVZ7ZBI4XN4LQUXI6DKITE.jpg?auth=0a99b207173b7f77ddacac86bbc28d1bc3a729082d76c25ef5be63486481f8ee)
Murcia
La última de Tristante: ¿Una novela en clave?
Micromentario/Pepe Belmonte (06-05-19)
02:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ojo porque la novela que Jerónimo Tristante acaba de publicar, titulada Secretos, con la que obtuvo el Premio Logroño de Narrativa, va a levantar ampollas. Y ahora les explicó por qué.
Como ese libro, con el que tanto éxito obtuvo, titulado 1969, el conocido escritor murciano, que últimamente se prodiga en sus duras y apasionadas columnas semanales en un diario de nuestra Región, sitúa la acción de Secretos en la Murcia actual, entre la capital y un conocido conjunto residencial en las afueras de la ciudad.
Como en 1969, aparecen lugares tan típicos de nuestra urbe como la Trapería o el entorno de la Catedral, con sus cafés y sus restaurantes llenos a rebosar. Pero eso no es, en esta ocasión, lo más importante, aunque resulta un incentivo para disfrutar de la novela.
Lo que verdaderamente destaca es que es más que probable que estemos ante eso que los franceses llaman “roman à clef”. Es decir una novela en clave, que son aquellas en las que ciertos personajes o situaciones representan, de una forma más o menos explícita, más o menos velada, a personas o situaciones reales. De esa manera, tan fina y sutil, se trata de contar, bajo la máscara de la ficción, una historia verdadera.
Tristante, viéndolas venir, ha sido muy precavido y, al inicio del relato, ha dejado plasmado que los sucesos y personajes que aparecen en estas páginas son sólo producto de la imaginación del autor. Por si acaso.
Lo cierto es que, yendo al grano, y sin ánimo de destripar el libro, uno de los temas esenciales, aunque no el único, es la corrupción de ciertos políticos, la decadencia y la endogamia de las clases altas, los pecados de ciertos miembros de la Iglesia, y muy especialmente del Opus Dei, y, sobre todo, el poder y la miseria en la que se ve envuelto cierto empresario de la Región, poco escrupuloso y muy putero, que es capaz, con solo mover un dedo, de poner y quitar presidentes de gobierno en Murcia.
Por cierto que el jefe del ejecutivo de la Región de Murcia que aparece en la novela, que baila al son que le marca el rico y popular empresario, se llama Fernando. Así que calculen ustedes mismos.
Por lo demás, se trata de un relato marca de la casa, típico del autor, apasionante, vertiginoso, que, a pesar de sus casi quinientas páginas, se lee de un auténtico tirón. Que ustedes lo disfruten.
Pepe Belmonte