Gastro | Ocio y cultura

Crece la producción de tomate en la Región de Murcia un 7,3%

La mayor parte de la producción sigue realizándose bajo invernadero

Getty Images

Lorca

La producción de tomate en la Región ha aumentado un 7,3 por ciento respecto al ejercicio anterior pese a que la superficie cultivada haya disminuido ligeramente en un 1,5 por ciento, de forma que la campaña total ascendió a 268.000 toneladas. De ellas, la superficie ocupada en 2018 por tomate al aire libre se sitúa en más de 100 hectáreas y en 2.340 hectáreas en invernadero.

Según el consejero de Agua y Agricultura, Miguel Ángel del Amor "del total de la superficie en invernadero, más del 78 por ciento se encuentra repartido entre Águilas, con 1.003 hectáreas, y Mazarrón, con 835". Dentro del grupo de hortalizas, este fruto ocupa tan solo el 4,5 por ciento de la superficie hortícola regional pero representa casi el 15 por ciento del total producido por las hortalizas.

Los datos se conocían en Águilas, donde se ha celebrado este pasado fin de semana el I Congreso Nacional del Tomate, organizado por Asaja y el Ayuntamiento de esta localidad, y en el que especialistas y representantes de las empresas de este sector en nuestro país abordaron asuntos como el uso de fitosanitarios o las nuevas oportunidades de comercialización.

Los tipos de tomate cultivados en la Región de Murcia más representativos son el Tomate Redondo Liso (59,7 por ciento del total), Tomate Asurcado ensalada (25,7 por ciento), Tomate tipo Pera (7,3 por ciento) y Tomate tipo Cereza (4,2 por ciento). En cuanto al cultivo ecológico, éste representa el 9,1 por ciento de la superficie, con 227 hectáreas, y solo el 5,2 por ciento de la producción (unas 13.000 toneladas). La representatividad del tomate en ecológico, en relación al total de hortalizas ecológicas, supone 5,4 por ciento de superficie y el 15 por ciento en la producción.

Murcia se sitúa como la segunda provincia, detrás de Almería, en la exportación de tomates, con más de 98.370 toneladas, según los últimos datos recogidos de 2018. Los principales destinatarios han sido Francia (con más de 25.000 toneladas, lo que supone un crecimiento anual del 13,7 por ciento), Reino Unido (con más de 23.300 toneladas y un crecimiento anual del 22,4) y Alemania (más de 19.900 toneladas y un crecimiento del 12,3).

En términos económicos las exportaciones de tomate han generado más de 83,8 millones de euros, ocupando el tercer lugar detrás de Almería y Granada.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00