"El coche será la gran revolución de la movilidad: los jóvenes, ni lo tienen ni lo quieren"
El arquitecto y urbanista Sebastià Jornet llama a "no hacer batalla política" con los proyectos de renovación urbana en barrios sensibles
![Sebastià Jornet: "La gran revolución del coche: los jóvenes, ni lo tienen ni lo quieren"](https://cadenaser.com/resizer/v2/EKNKSJEEPZPIHLWLL3QL5YWS5M.jpg?auth=6fc27cb5f18d188dd680560b3f5200c115371eeaf2e87914587a6aa002c17478&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Sebastià Jornet: "La gran revolución del coche: los jóvenes, ni lo tienen ni lo quieren"
01:05:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Torrelavega
El arquitecto y urbanista Sebastià Jornet ha protagonizado la tercera edición de 'Besaya Futura', el foro de análisis de actualidad que la Cadena SER ha puesto en marcha este año en Torrelavega.
Encuentro en el que ha defendido la necesidad de planes urbanísticos que se diseñen "como trasatlánticos" -con un rumbo claro-, ajenos a cualquier batalla política, y en el que ha señalado al vehículo particular como protagonista de la "gran revolución de la movilidad" que ha empezado ya: cada vez habrá -dice- menos coches.
Jornet, uno de los arquitectos más prestigiosos a nivel internacional en recuperación de espacios degradados ha defendido la necesidad de que los políticos "no hagan batalla política" de la regeneración de barrios y espacios urbanos de zonas sensibles y con dificultades.
El reconocido arquitecto catalán es el autor del proyecto de renovación urbana del Barrio de La Mina, en Barcelona. Una zona muy degrada que en el año 2000 inició una transformación urbanística y social que todavía hoy continúa.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EF6XASNYR5J4XDYTIQ2UGO66QM.jpg?auth=d2327bb85697db49b99d35d46de94b1d2a745bb6ff1564b0aff91269c2b3e2cc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Nacho Cubero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EF6XASNYR5J4XDYTIQ2UGO66QM.jpg?auth=d2327bb85697db49b99d35d46de94b1d2a745bb6ff1564b0aff91269c2b3e2cc)
Nacho Cubero
La clave para el éxito de este proyecto, según Jornet, ha sido el compromiso de todos los políticos que han estado al frente de las diferentes administraciones implicadas de no hacer batalla política.
"Asistimos a la gran revolución de la movilidad", sostiene. "En 50 años, lo que hoy vemos no se parecerá en nada a lo que veremos", porque habrá "muchísimos" menos coches. Las nuevas generaciones "ni tienen ni parece que les interese tenerlo" porque tienen otra mentalidad y piensan en otros conceptos, como el coche compartido.
Por ello, defiende, "asistiremos a un gran cambio y reduciremos en gran parte el espacio que necesita el coche en la ciudad" y todo lo genera el coche en términos de contaminación.
Jornet ha recordado las previsiones que ha realizado, en este sentido, la propia Unión Europea: en 2040 o 2050, todos los coches erán eléctricos. Y "no hablaremos de coches autónomos, hablaremos de movilidad autonóma, lo que supondrá un cambio importantísimo; se quitarán espacios para los coches para crear espacios para los vecinos", asegura el arquitecto catalán.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YKMGG4XV7RLJPL5XD6JRX4M5HE.jpg?auth=9a77d3d5495ade602b84cccf2d35627f5f13dc8355bd130001be26778950a650&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Nacho Cubero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YKMGG4XV7RLJPL5XD6JRX4M5HE.jpg?auth=9a77d3d5495ade602b84cccf2d35627f5f13dc8355bd130001be26778950a650)
Nacho Cubero
En su intervención en 'Besaya Futura', Jornet se ha referido a la situación del barrio de La Inmobiliaria en Torrelavega.
Reconoce ciertos "niveles de conflictividad y de vulnerabilidad" en el barrio, pero apunta, como fortalezas, la cercanía al centro de la ciudad –apenas cinco minutos-, un diseño urbanístico "adecuado" y buenos niveles de urbanidad, "con calles limpias y ordenadas".
El arquitecto recomienda "fortalecer" a las asociaciones de vecinos de las que las administraciones puedan conocer las necesidades del barrio.
Recomendación final del arquitecto a los representantes públicos presentes en la tercera edición de 'Besaya Futura': "los procesos de transformación y renovación urbana pueden tardar 10 años en materializarse; los cambios sociales que genera esa trasformación necesitan 30 años, necesitan una generación entera".