En la residencia de ancianos de Montamarta hubo más denuncias
CCOO afirma que en los últimos 3 años hubo denuncias verbales de familiares y que la Guardia Civil ha requerido los cuadernos que recogen las incidencias de cada jornada

Ana Rosa Arribas toma la palabra duante la rueda de prensa / CADENA SER

Zamora
La residencia municipal de Montamarta y su caso de vejaciones y maltrato denunciado en la Fiscalía, ha servido para que CCOO haya dado nuevos datos sobre el caso y, de paso, haya recordado las omisiones de la administración, de la Junta, en el control de las residencias de mayores de toda la comunidad, para la que sólo tienen 4 ó 5 inspectores, tal como ha recordado la responsable regional de Sanidad de CCOO, Ana Rosa Arribas.
Más información
Tal como figura en la Fiscalía, CCOO reitera que la dirección de la residencia de ancianos y el Ayuntamiento de Montamarta, como máximo responsable, conocen las denuncias desde hace 3 años. Incluso por parte de algunos familiares, aunque fuera de manera verbal. En estos casos, Ana Rosa Arribas señala que se reconvino a las trabajadoras para que se disculparan con los ancianos afectados.
Pero Ana Rosa Arribas resaltó el sufrimiento y hostigamiento que están padeciendo las trabajadoras de la residencia que cumplieron con su obligación de denunciar el maltrato a los ancianos. Unas incidencias que, dijo, no sólo quedaron reflejadas en una grabación, sino también por escrito en los cuadernos de seguimiento diario de la residencia, que ayer ha requerido a la residencia la Policía Judicial de la Guardia Civil, según afirman.
La responsable regional de Sanidad de CCOO, Ana Rosa Arribas, ha exhibido hoy una guía de la propia gerencia de servicios sociales de la Junta, para prevenir los casos de maltrato a los mayores. Una guía en la que se viene a reconocer la existencia de situaciones anómalas, de malos tratos físicos, psíquicos, económicos o sexuales a residentes en centros sin especificar de Castilla y León, y también recoge las líneas para detectar esas situaciones, prevenirlas y denunciarlas.
CCOO defiende la acción de las trabajadoras denunciantes y su paciencia para recoger pruebas durante 3 años ante los oídos sordos de la dirección del centro y el Ayuntamiento de Montamarta, a quien consideran máximo responsable. Y todo ello con independencia de quien fuera quien echó una mano a las trabajadoras para que los hechos salieran a la luz pública, en este caso el concejal del PSOE Rogelio Conde, que llevó la denuncia a la Fiscalía.
Y, además, la responsable de CCOO, en contra de lo que se habría dicho, asegura que las trabajadoras denunciadas no han sido apartadas de su puesto, sino que siguen trabajando en la residencia de ancianos de Montamarta, aunque una de ellas está de baja.
Una residencia en la que el turno de noche, tal como ha dicho Ana Rosa Arribas, está cubierto por una sola trabajadora “con todo lo que puede llegar a ocurrir. Y se llegaron a desactivar los timbres” de las habitaciones que permiten a los residentes avisar en caso de requerir asistencia.
En última instancia, la responsable de CCOO admite que también les han llegado más denuncias de otras residencias de la provincia, pero de momento sin poder dar más datos ni detalles.