Sociedad | Actualidad

Las fichas de víctimas del 36 de Jimeno Jurío al Instituto de la Memoria

El historiador artajonés recopiló datos de unos 4.000 represaliados en un trabajo pionero desde la clandestinidad

José María Jimeno Jurío en los años 70 cuando hizo esta investigación / Navarra.es

José María Jimeno Jurío en los años 70 cuando hizo esta investigación

Tafalla

Unas 4.000 fichas de víctimas del golpe militar del 36 que elaboró el historiador artajonés José María Jimeno Jurío se han incorporado al fondo documental del Instituto Navarro de la Memoria. Una investigación pionera que comenzó en 1975 aún de forma clandestina recuerda su hijo, Roldán Jimeno "fue el primero de todo el estado que lo hizo ya que era difícil empezar un proyecto de estas características viviendo aún Franco. Un grupo de sacerdotes rojos o comunistas decidieron iniciar una investigación sobre el particular y se la encomendaron a mi padre, en unos años en los que no se podía hablar de esto, de hecho mi padre recibió amenazas de muerte y tuvo que parar el trabajo".

Fueron tres años de investigación con entrevistas orales y búsqueda en archivos que se completaron después para contribuir a la búsqueda de restos de fusilados en fosa comunes, señala Roldán Jimeno "mi padre se puso a disposición de las familias de las víctimas y fue crucial y lo sigue siendo aún en la actualidad para muchas de las exhumaciones que se están haciendo".

El propio Roldán Jimeno, que también es historiador, está editando el trabajo de su padre de forma que en dos meses quedará completado para cualquier tipo de consulta a través del instituto de la Memoria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00