En un año se erradicará el chabolismo en Venta de Baños
Junta y Ayuntamiento venteño firman un convenio para trasladar a las familias gitanas a viviendas adecuadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XCI62F7A6ZJFFA6TJLLELO7CBQ.jpg?auth=9506345b58e828ade2cc30e820b97f659361fb7d4f61546d4ad3aec17e1cfb7a&quality=70&width=650&height=316&smart=true)
Venta de Baños (Palencia) erradicará el único núcleo chabolista existente en el municipio / Google Maps
![Venta de Baños (Palencia) erradicará el único núcleo chabolista existente en el municipio](https://cadenaser.com/resizer/v2/XCI62F7A6ZJFFA6TJLLELO7CBQ.jpg?auth=9506345b58e828ade2cc30e820b97f659361fb7d4f61546d4ad3aec17e1cfb7a)
Venta de Baños
La Junta firma con el Ayuntamiento de Venta de Baños (Palencia) un convenio para la erradicación del chabolismo en un periodo de 12 meses. Se trata del primer convenio específico que se firma, y que enmarca dentro del protocolo general acordado a escala regional por la Consejería de Fomento, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Fundación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León. El objetivo es llevar a cabo actuaciones dirigidas a suprimir el núcleo chabolista existente en Venta de Baños, trasladando a las familias a unas viviendas adecuadas. Además, la Fundación del Secretariado Gitano recibirá una aportación económica por su labor mediadora con estas familias.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Venta de Baños han firmado un convenio dirigido a la erradicación del chabolismo en este municipio. Se trata del primero de los acuerdos firmados, que se enmarcan dentro del protocolo general suscrito a escala regional el 12 de febrero de 2019, entre la Junta de Castilla y León y la Federación Regional de Municipios y Provincias, donde se comprometían a eliminar el chabolismo en toda la Comunidad.
El objetivo es la erradicación de un pequeño asentamiento chabolista existente en el municipio de Venta de Baños, en el que actualmente viven cuatro familias, por ser este un entorno inadecuado por las deficientes características de este tipo de construcciones. También, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se compromete a buscar y facilitar a estas familias, el acceso a una vivienda en condiciones suficientes de habitabilidad, dentro del parque público de viviendas de la Junta de Castilla y León.
Por su parte, el Ayuntamiento de Venta de Baños contribuirá con medios materiales y humanos, y a través de actuaciones como la localización de la chabola, la identificación de las familias, el apoyo a las mismas con los trámites administrativos, la vigilancia, etc.
Acompañamiento social
Además, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, tramitará en las próximas semanas una cuantía económica a la Fundación del Secretariado Gitano, que actuará como entidad mediadora con las familias que viven en este núcleo chabolista. Estarán encargados de realizar acciones de acompañamiento social consistentes en la realización de una análisis de las condiciones socioresidenciales de este asentamiento; diseño y aportación del modelo y los instrumentos metodológicos necesarios para asegurar la actuación que se lleve a cabo de erradicación del chabolismo y la infravivienda en la localidad, cuente con los más adecuados criterios de eficiencia y sostenibilidad de cara a garantizar la inclusión socioresidencial de la población destinataria; colaborar con el desarrollo de la actuación aportando profesionales especializados en inclusión socioresidencial con población gitana; evaluar el impacto de la actuación en los procesos de vida de las personas destinatarias y en los estándares de convivencia y habitabilidad de las localidades de destino de las familias; e identificar las estrategias más exitosas en la actuación que puedan ser transferidas a otras situaciones tanto en la comunidad autónoma como en el resto del Estado a nivel europeo.
Se estima que el periodo total para llevar a cabo la actuación será de 12 meses. Todavía no es posible estimar los costes totales, ya que dependerán de los arreglos que sean necesarios en las viviendas que se asignen, el coste de derribo, y la dificultad de las tareas de mediación y acompañamiento social que se detecten.