Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
Restauración patrimonio

El Ivacor restaura la Senyera del Colegio Mayor de la Seda

El próximo 7 de mayo se entrega esta pieza que se ha restaurado en el departamento de textil de Ivacor

El preocupante estado de conservación de la Real Senyera, así como de su facsímil, ha llevado al Ayuntamiento de València a impulsar un estudio técnico encaminado a adquirir un amplio conocimiento sobre la manufactura original de la pieza y poder así determinar las líneas a seguir en futuras intervenciones / Kai Försterling (EFE)

El preocupante estado de conservación de la Real Senyera, así como de su facsímil, ha llevado al Ayuntamiento de València a impulsar un estudio técnico encaminado a adquirir un amplio conocimiento sobre la manufactura original de la pieza y poder así determinar las líneas a seguir en futuras intervenciones

Valencia

El preocupante estado de conservación de la Real Senyera, así como de su facsímil, ha llevado al Ayuntamiento de Valencia a impulsar un estudio técnico encaminado a adquirir un amplio conocimiento sobre la manufactura original de la pieza y poder así determinar las líneas a seguir en futuras intervenciones. Para ello, la Concejalía de Patrimonio prepara un convenio con la Universitat de València para integrarse como institución pública en el proyecto internacional Silknow. Un proyecto que lideran el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat con el objetivo de promover la conservación, difusión y mejor entendimiento del patrimonio europeo sedero de los siglos XVI al XIX.

Jorge Sebastián, director técnico de Silknow, recuerda que existe un patrimonio histórico alrededor de la seda que ha de salir de las instituciones académicas. Para lanzar al aire el proyecto se aplicará la última tecnología.

Los investigadores, creadores o interesados en el tema contarán con algo más que una base de datos sobre una de las industrias más importantes del antiguo Reino de Valencia. Ricardo Franch, catedrático de Historia Moderna de la Universitat de València y experto en la manufactura de la seda en el Reino de Valencia, explica que la ciudad se convirtió en el siglo XV en el centro de producción de la seda con la creación del Gremio de Velluters.

Por cierto, el Ivacor, el Instituto valenciano de conversación y restauración de bienes culturales ha restaurado la Senyera del Colegio de la Seda que fue donada a esta institución por Eduardo Sanchis Romero. Una pieza que data de los años 30 del siglo pasado y que puede ser la 'hermana' de la Senyera que cubrió el féretro de Blasco Ibáñez y de la Senyera que desfila cada 9 d'Octubre por las calles de Valencia.

Como explica Merce Fernández, restauradora del departamento textil del Ivacor, esta Senyera presentaba daños importantes en las bandas doradas verticales donde "hay una maraña de hilos metálicos importantes" aunque el resto de la pieza se conserva en buen estado. Fernández dice que están trabajando en su restauración desde hace cuatro meses aunque el principal problema a la hora de trabajar son sus grandes dimensiones y es que la pieza mide 2 por 3 metros.

Además, como explica Fernández, la restauración ha tenido otra complicación, y es que más allá de tratar la tela, han tenido que restaurar también la madera ya que han tenido que matar a los xilófagos, que estaban deteriorándola. Mediante un proceso de anoxia, se ha sustituido el oxígeno por nitrógeno para matar estos bichos.

Merce Fernández: "Se hace un proceso de anoixa en el que se elimina el oxígeno y se sustituye por nitrógeno"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Merce Fernández explica que aunque llevan cuatro meses trabajando en esta pieza, en el departamento abarcan mucho trabajo relacionado con indumentaria, elementos decorativos, complementos o tapices aunque no es muy conocido por el gran público. Además, en muchos casos han de trabajar en colaboración con otros departamentos de restauración como el del textil.

Merce Fernández: "El campo textil es inmenso, quizá poco conocido"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ana Talens

Ana Talens

Redactora de Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00