Canarias encabeza las muertes por ahogamiento en espacios acuáticos
Hasta el mes de abril 13 personas han fallecido según la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ECOSNUEFFBLY3K7NQO37FFHFII.jpg?auth=5435d5af713a41b8273983beaa540cf6fed65e206edcb199398df0389fde9b9d&quality=70&width=650&height=306&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ECOSNUEFFBLY3K7NQO37FFHFII.jpg?auth=5435d5af713a41b8273983beaa540cf6fed65e206edcb199398df0389fde9b9d)
Canarias
Canarias encabeza el número de muertes por ahogamiento en espacios acuáticos al registrar un total de 13 fallecidos en los cuatro primeros meses del año, según los datos recopilados en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
A nivel nacional, han fallecido 61 personas, lo que coloca a 2019 como el segundo año con menos fallecidos por esta causa en el último quinquenio, período en que se elabora esta estadística, tras 2015, en que se registraron dos muertos menos, 59, frente al máximo de 112, que se dio en 2017, los 101 de 2016 y los 73 del año pasado.
Precisamente en 2018 se vio una tendencia a la baja en los ahogamientos accidentales en los espacios acuáticos que se viene confirmando en los primeros tres de los cuatro meses de este año, ya que abril, con 17 fallecimientos, se ha sumado a dos de los tres meses anteriores al registrar menos ahogamientos mortales que el año precedente, en el que se dieron en este mes 22 óbitos.
Igual orientación tuvieron los meses de enero (20 fallecidos en 2018 y 17 en 2019) y marzo (16 este año frente a los 24 del anterior), mientras que únicamente en febrero se dio un repunte al subir de siete a 11.
Como también sucedió el año pasado durante el primer semestre del año, Canarias es la Comunidad Autónoma con más fallecidos, 13 en total, el 21,3 por ciento sobre los 61 del conjunto de España, tres de ellos en abril, ya que como entonces es el territorio que más uso continuado tiene de sus espacios acuáticos.