Sociedad | Actualidad

La vegetación creciente del monte, en el origen de los 'grandes incendios'

La continuidad vegetal de las laderas y las condiciones meteorológicas, principales factores, según los expertos universitarios reunidos por la ULE

Imagen del incendio de MAtalavilla en 2018 / BRIF Tabuyo

Imagen del incendio de MAtalavilla en 2018

Ponferrada

La continuidad de la masa vegetal, provocada por el abandono del monte, es una de las principales causas de los conocidos como ‘grandes incendios’. Además de las condiciones meteorológicas favorables al fuego, como el calor y el fuerte viento, las laderas presentan una continuidad de la vegetación, creciente de abajo arriba, que hace imparable el fuego. Es una de las conclusiones del grupo de trabajo sobre incendios de grandes dimensiones que hoy se reúne en el Campus de Ponferrada, relató Leonor Calvo, profesora de Ecología de la ULE

Junto a la Universidad de León, participan en esta reunión las de Santiago, Valencia y Valladolid. Han prestado atención a tres fuegos recientes, el de la Cabrera, otro en Valencia y uno más en Pontevedra, todos ellos de cerca de 10.000 hectáreas. Además de las causas, los especialistas analizan las condiciones postincendio. Todavía no hay datos sobre las medidas contra la erosión que ha llevado a cabo la Junta, pero sí se ha detectado que el daño siempre es menor en las especies ‘maduras’, como el roble

En cuanto a las recomendaciones, las administraciones deben invertir más en franjas perimetrales y cortafuegos para proteger las masas forestales, pero lo más importante es una concienciación social sobre los graves efectos que puede tener un descuido o un fuego intencionado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00