Los romeros acompañan a 'La Chiquitilla' en Santa Eulalia
Úbeda celebra la romería en honor a la Virgen de Guadalupe como cada primero de mayo
Día de fiesta antes del regreso de la patrona a la ciudad.

Santuario del Gavellar, romeria de la Virgen de Guadalupe en Úbeda / Victoria Jiménez

Úbeda
No es una romería multitudinaria, pero esa es precisamente su esencia. Una tradición romera que reúne cada primero de mayo en la aldea de Santa Eulalia a muchos ubetenses devotos de la patrona de la ciudad, la virgen de Guadalupe, en unos de sus días grandes en el calendario mariano, en el que la imagen de La Chiquitilla regresa a Úbeda, donde va a permanecer hasta el 8 de septiembre. Entonces regresará al santuario del que esta mañana partía a hombros, portada por los anderos que la han trasladado a la aldea, lugar que concentra la actividad, hasta que se inicie el camino a pie esta tarde, con destino a Úbeda, donde será recibida en el Molino de Lázaro por el guadalupano, José Navarrete.
Los actos comenzaban sobre las tres de la madrugada para los romeros. Han sido los encargados de recoger a la patrona del santuario. Han hecho como siempre el camino a pie, ataviados con el pañuelo verde y guiados por la fe la patrona, dando vida a esta tradición ubetense que se repite cada 1de mayo. Después de la misa y los actos litúrgicos, la fiesta se ha hecho en la aldea.
Hermandades de Semana Santa han instalado sus casetas, contribuyendo a la fiesta y respaldando a la Real Archicofradía de la Virgen de Guadalupe. Este año, el Ayuntamiento de Úbeda ha aumentado su oferta de transporte público, con salidas desde la ciudad cada quince minutos.