Política | Actualidad
Día internacional trabajo

El 1 de Mayo, un clamor contra la despoblación y la apatía de los políticos hacia el Bierzo

Desde el año 2.000 se han perdido en la comarca 12.000 empleos y la despoblación sigue creciendo cada año a un ritmo próximo a los 2.000 habitantes anuales

Manifestación del 1 de Mayo en Ponferrada / Radio Bierzo

Manifestación del 1 de Mayo en Ponferrada

Unas 3.000 personas han asistido a la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO en Ponferrada, una protesta en la que ha adquirido un protagonismo especial la situación del colectivo que componen la plantilla de las auxiliares de Endesa, que lleva siete meses de lucha para que alguien les de una continuidad laboral tras la anulación de sus cometidos de mantenimiento en la central térmica de Compostilla. 

Manifa Compostilla

Manifa Compostilla / Radiobierzo

Manifa Compostilla

Manifa Compostilla / Radiobierzo

" Huelgas, marchas, innumerables reuniones.... 67 días a las puertas de la central de Compostilla, y no ha servido de nada", lamenta desde el atril el secretario comarcal de UGT, Omar Rodríguez, quien inició su intervención con un reconocimiento a las reivindicaciones de estos operarios a los que "no se les da la misma solución que a otros en la provincia, ni siquiera los políticos de distinto color político se han puesto de acuerdo para arreglar su situación, algo que sí ha ocurrido con otros problemas laborales de la provincia".

Para poner en situación a los presentes, desde UGT se aportaron datos que corroboran el declive económico y demográfico desde hace una década. "Desde el año 2000 se han perdido doce mil empleos, en Bierzo, según el Ministerio, las afiliaciones a la Seguridad Social se han reducido en una década en 7.542", indicó Omar Rodríguez.  Además, la despoblación sigue aumentando desde 2016, en el último ejercicio se contabilizaron 1.517 habitantes menos. Esa reducción de la gráfica tiene reflejo en las tarjetas sanitarias. "Veinte mil menos hay- indicó- en los últimos diez años, pero lo peor, es que la mitad corresponden a menores 50 años. Sólo en un ejercicio del 2017 al 2018 esa merma ha sido de 1.500 tarjetas".  El mapa laboral es además precario "uno de cada cuatro contratos en la comarca dura menos de siete días, hay mas trabajadores en el paro que no cobran prestaciones que los que lo cobran", concluyó.

Entre elecciones

manifa

manifa / radiobierzo

manifa

manifa / radiobierzo

Aunque este 1 de Mayo ha tenido un carácter "diferente" por estar en un puente entre procesos electorales, desde los sindicatos se ha querido advertir a los políticos que "si es necesario mantendrán la lucha en la calle para defender los derechos de los trabajadores que llevan sufriendo muchos años la crisis y a los que todavía no se les ha dado la oportunidad de recuperar el poder adquisitivo perdido, a pesar de que España lleva cinco años creciendo".

Como ejemplo de capacidad de movilización, el secretario comarcal de CCOO, Ursicino Sánchez, recordó la macromanifestación del pasado 16 de diciembre, en la que se exigió un Bierzo con futuro, y sobre la que ha habido pocos avances por las elecciones. Pero " a partir de ahora, esperamos que el Gobierno retome la situación, porque los representantes de los trabajadores seguiremos demostrando que queremos que el Bierzo vuelva a ser un referente industrial para que no se tengan que marchar nunca más nuestros jóvenes y que puedan regresar los que lo hicieron".

Radiobierzo

Radiobierzo

Radiobierzo

Radiobierzo

Junto a los sindicatos, también se sumaron a la protesta políticos como el candidato del PSOE en Ponferrada y secretario de la agrupación local, Olegario Ramón, y representantes de IU, como el candidato a la alcaldía y también responsable de la coalición, Javier Arias.

Problemas como la situación de la modificación de aplicación unilateral de primas en Roldan, el convenio laboral de Endesa o la despolitización de la Ciuden, también formaron parte de los mensajes en esta jornada que se transforman en una prueba más de lo que ocurre a nivel nacional que "las empresas están ganando dinero y no hay un traslado de esa situación a los trabajadores, que son imprescindibles para esa recuperación económica".

A la protesta también se sumaron colectivos feministas que conforman la Plataforma contra las violencias machistas con un mensaje claro de igualdad social y laboral y en rechazo a las situaciones de discriminación y violencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00