Los alumnos de seis institutos de Fuenlabrada se cartean
Se trata del proyecto Encartad@s

El IES La Serna participan en programa Encartad@s. / Google Maps

Fuenlabrada
Doscientos setenta y un estudiantes de secundaria de seis institutos de la ciudad participan desde esta semana en una iniciativa que recupera el género epistolar para establecer un mayor contacto entre compañeros, en especial entre aquellos más tímidos.
Los centros participanteshan instalado un buzón, con el logo identificativo del programa, para que los participantes depositen allí sus cartas, una vez por semana, dirigidas a su amigo o amiga. La carta estará escrita con pseudónimo y no se conocerá la identidad del remitente hasta final de curso. Serán misivas en las que los alumnos podrán hablar de sus aficiones, gustos, actividades, entre otras cosas, con el fin de establecer una relación de amistad, según ha indicado el concejal de Juventud e Infancia, Francisco Paloma.
Francisco Paloma, concejal de Juventud e Infancia de Fuenlabrada, habla sobre el objetivo del programa Encartad@s.
00:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En un tiempo donde los jóvenes se relacionan a través de las nuevas tecnologías, redes sociales y whatsapp, se quiere volver a recuperar el encanto de escribir cartas y plasmar de forma más extensa los gustos e inquietudes. El proyecto lo siguen los institutos África, Dionisio Aguado, Jimena Menéndez Pidal, José Luis López Aranguren, La Serna y Joaquín Araujo.
La iniciativa ha partido de Consejo de Jóvenes Estudiantes por la Diversidad e Igualdad (JEDI), un órgano consultivo formado por adolescentes de entre 14 y 16 años, que forma parte de Fuenlajoven, un programa de intervención socio-educativa en institutos.