El Ayuntamiento de Jódar recibirá, de la Junta de Andalucía, 156.163,49 euros para los caminos rurales
Se actuará en los caminos de Jacichovas, Cazorla y de Quesada

Tramo del camino de Jacichovas en el que se va a actuar / Antonio Plaza

Jódar
Inicialmente la convocatoria, aprobada en el Pleno Municipal (26 de marzo de 2.018), por unanimidad, con el voto a favor de todos los grupos de la corporación local (PP, PA, IU y PSOE), preveía un proyecto, en 5,690 km. en los caminos de Jacichovas, Cazorla y Quesada, que ascendía a 372.891,45 €uros, con una aportación del 60 % desde la Junta de Andalucía y el 40 % desde el ayuntamiento galduriense.

Otro de los tramos en los que se va a actuar / Antonio Plaza

Otro de los tramos en los que se va a actuar / Antonio Plaza
En la resolución que se ha hecho pública desde la Consejería de Agricultura, la subvención de la Junta se reduce al 41,88 % del proyecto inicial. Según la nota de prensa, remitida desde la Consejería, con estas subvenciones se desbloquea e impulsa el listado definitivoo de la convocatoria de 2017 que permitirá realizar mejoras en 775 kilómetros de estas vías en toda Andalucía.
Un total de 221 municipios de las ocho provincias andaluzas, casi un 30 % de los existentes en la Comunidad Autónoma, se repartirán 27 millones de euros en subvenciones para caminos rurales. Se trata de una línea de ayudas destinadas a entidades locales dentro del Marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014–2020 que cubre el 60 por ciento de las inversiones previstas en los proyectos presentados.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha realizado un esfuerzo para agilizar el listado de resoluciones definitivas de una convocatoria que fue publicada a finales de 2017 y que continuaba pendiente desde junio de 2018, cuando se notificó la propuesta de resolución provisional. Desde la nueva Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera se ha trabajado desde el primer día en el desbloqueo de expedientes con el impulso de la gestión para que se pudieran notificar cuanto antes las resoluciones definitivas.
Una vez aceptada la concesión por parte de los beneficiarios, Ayuntamientos y Diputaciones deberán iniciar el procedimiento de licitación para adjudicar la ejecución de las obras. El total de las ayudas concedidas asciende a 27.020.745,95 euros sobre un presupuesto inicial de 40 millones de euros (5 millones para cada una de las provincias andaluzas), lo que supone un recorte del 32,45 %.
La cuantía máxima a nivel provincial, por cada entidad local, se ha establecido en función de la tipología de los municipios y a la longitud media de los caminos en las distintas provincias. Al finalizar todas las tareas se habrá actuado en un total de 775 kilómetros de estas vías.
Solo la provincia de Málaga, con 24 proyectos municipales, ha agotado la partida presupuestada, quedando incluso siete beneficiarios suplentes. En las siete restantes provincias no se ha cubierto en su totalidad. Granada, con 69 beneficiarios, supera los 4,9 millones y Jaén, con 33, sobrepasa los 4,7 millones. En cambio, Cádiz, con 17, se ha quedado en 3,2 millones y Córdoba, con 16, en 2,6 millones. Almería (24 beneficiarios y casi 2,6 millones de euros) y Sevilla (25 expedientes por 2,5 millones) apenas cubren el 50 %; y Huelva (13) solo llega a 1,4 millones.
El número total de solicitudes presentadas en el inicio del procedimiento ascendió a 424, de las cuales 286 figuraron en la resolución provisional. Una parte importante de las desestimaciones se produce por falta de disponibilidad presupuestaria por parte de las entidades locales -hay que recordar que han de hacer frente al 40 % restante de la inversión prevista-. Este obstáculo quedará solventado en el nuevo Plan de Caminos Rurales de Andalucía que anunció hace unos días el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, porque con el presupuesto total de 60 millones de euros se pretende garantizar el 100 % de las inversiones públicas a realizar próximamente.
Provincia de Jaén
JAÉN | Euros |
Torredonjimeno | 155.075,93 |
Bedmar y Garcíez | 100.163,87 |
Rus | 160.247,49 |
Martos | 129.913,60 |
Jabalquinto | 150.000,00 |
Peal de Becerro | 154.367,77 |
Vilches | 156.886,74 |
Larva | 153.464,86 |
Torres de Albánchez | 149.847,02 |
Segura de la Sierra | 154.585,26 |
Villanueva del Arzobispo | 141.596,83 |
Satiesteban del Puerto | 89.982,72 |
Jódar | 156.163,49 |
Arjona | 154.491,68 |
Torres | 150.000,00 |
Orcera | 154.178,95 |
Úbeda | 148.466,75 |
Cazorla | 147.230,78 |
Bailén | 153.179,88 |
Lupión | 154.187,98 |
Albánchez de Magina | 150.000,00 |
Villatorres | 131.215,88 |
Villanueva de la Reina | 154.131,60 |
Huelma | 154.132,23 |
Sabiote | 150.000,00 |
ELA La Bobadilla | 118.752,11 |
Mancha Real | 69.624,07 |
Begíjar | 155.747,59 |
La Iruela | 150.000,00 |
Mengíbar | 155.731,36 |
Arjonilla | 154.462,88 |
Pozo Alcón | 149.792,35 |
Andújar | 94.644,53 |
TOTAL | 4.702.266,20 |