El Hospital San Juan de Dios "mima" al enfermo crónico
El centro cuenta desde enero con una Unidad destinada a este tipo de pacientes que son derivados directamente desde su médico de Atención Primaria. El centro ha registrado ya 150 ingresos y ha atendido a cerca de un centenar de pacientes en sus consultas externas y en su hospital de día

El Hospital San Juan de Dios cuenta con una Unidad de Enfermos Crónico Complejos / Hospital San Juan de Dios

Zaragoza
150 pacientes crónicos complejos han sido ingresados en el hospital San Juan de Dios en los 3 primeros meses de funcionamiento de la nueva unidad del centro, unidad integrada en la red del SALUD mediante el convenio de vinculación firmado en diciembre. Un centenar más, han pasado por las consultas y el hospital de día del San Juan de Dios, centro de referencia para facilitar y agilizar su atención.
Desde el pasado mes de enero funciona la Unidad de Pacientes Crónicos Complejos a la que acuden los pacientes de los centros de salud del Canal Imperial, San José Sur y Torrero La Paz. De esta forma, hay un mayor control de estos casos y se evita sus constantes pasos por los servicios de urgencias de otros hospitales cada vez que sufren descompensaciones de sus patologías.
Según la jefe de la unidad, Rosa Ramos, así reciben una atención integral y rápida, incluso se detectan como mayor facilidad los problemas de salud o soledad que sufren, "como pudiera ser un cónyuge o unos familiares mayores que no pueden hacerse cargo de los cuidados que requiere"
150 ingresos en el hospital, 60 consultas externas y 30 estancias en el hospital de día facilitan su atención, en este último caso reciben tratamientos que no pueden obtener en Atención Primaria "tratamientos intravenosos, aerosol terapias, cambios de sondas vesicales o nasogástricas" son algunos de los más habituales.