Los rostros navarros
Sergio Sayas y Carlos García Adanero, por Navarra Suma (UPN, Ciudadanos y PP), Santos Cerdán y Conchi Ruiz, por el PSN-PSOE, y Ione Belarra, por Unidas Podemos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7V32BASVZPTJIRTIH6LKYGVKM.jpg?auth=75956e2913c03d44f9c36a579b50d9b02bb80427906c5c54630890d6ad09b545&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Recuento de votos tras desprecintar una de las urnas con las papeletas al Congreso de los Diputados en un colegio de la capital navarra / Jesús Diges (EFE)
![Recuento de votos tras desprecintar una de las urnas con las papeletas al Congreso de los Diputados en un colegio de la capital navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7V32BASVZPTJIRTIH6LKYGVKM.jpg?auth=75956e2913c03d44f9c36a579b50d9b02bb80427906c5c54630890d6ad09b545)
Pamplona
Navarra Suma es la fuerza más votada en la Comunidad Foral con dos diputados, pero sin alcanzar lo votos que en los pasados comicios lograron sus integrantes por separado, mientras que los socialistas en ascenso se sitúan con segunda fuerza y se hacen con dos representantes, dejando a Unidas Podemos como tercera y un escaño.
Sergio Sayas y Carlos García Adanero, por Navarra Suma (UPN, Ciudadanos y PP), Santos Cerdán y Conchi Ruiz, por el PSN-PSOE, y Ione Belarra, por Unidas Podemos, son los cinco diputados elegidos en estas elecciones en Navarra, de los que solo la última cuenta con experiencia en la Cámara baja, donde ha sido diputada la pasada legislatura.
En cuanto al Senado, los elegidos han sido los tres candidatos de Navarra Suma, Ruth Goñi (Cs), Amelia Salanueva (PP) y Alberto Catalán (UPN), y Toni Magdaleno por el PSN-PSOE. Podemos pierde su senador, ya que la coalición Cambio-Aldaketa, en el que la formación morada se ha presentado junto a Geroa Bai, EH Bildu e I-E, no ha conseguido representación.
Desde el comienzo del escrutinio cuatro escaños al Congreso han estado claramente determinados (dos NA+, uno PSN y uno Unidas Podemos), pero no así el quinto que ha mantenido en vilo a partidos y ciudadanos ya que ha estado cambiando constantemente, dando en unos casos dos representantes a los socialistas y en otro dando entrada a la candidata de EH Bildu por Navarra en el Congreso.
VOX ha recabado 17.660 apoyos, que representan el 4,84 por ciento de los votantes en estos comicios en Navarra, donde Navarra Suma con 107.124 votos, el 29,32 por ciento de los votos no ha logrado alcanzar la suma de los logrados en 2016 por UPN-PP (106.976 y 31,9 % de los votos) y Ciudadanos (20.505 y 6,11 % de los votos).
El triunfador de estas elecciones, el PSOE, ha pasado en Navarra de 58.173 votos (17,35 %) y un diputado a 94.094 votos (25,75 %) y dos representantes en la Cámara baja, lo que le sitúa como segunda fuerza.
Ese puesto estaba ocupado por Unidas Podemos, que en 2016 contabilizó casi 95.000 votos (28,32 %), que le dieron dos representantes, que en estas elecciones se han reducido a 68.168 votos (18,64 %) y una diputada.
EH Bildu que por momentos ha visto como su candidata Bel Pozueta conseguía un escaño, que finalmente ha sido para el PSN, ha incrementado el número de votos respecto a las pasadas elecciones pasando de 31.374 (9,36 %) a 46.640 (12,77 %).
También ha aumentado el número de votos recabados por la coalición Geroa Bai, que ha contabilizado 22.150 (6,06%) frente a los 14.343 de 2016 (4,28%), pero en todo caso insuficiente para que su candidato Koldo Martínez lograra un escaño.
Una vez conocidos los resultados, el presidente de UPN, Javier Esparza, quien ha afirmado Navarra Suma es la "única alternativa" al nacionalismo en la Comunidad Foral, ha asegurado que "la unión ha sido un acierto, ir de la mano es el camino" y ha destacado que el cuatripartito "ha perdido las elecciones" porque "Navarra no es nacionalista, es española, constitucional y foral".
Ambiente de fiesta se respiraba en la sede del PSN, en la que no se encontraba su cabeza de lista por pertenecer a la Ejecutiva del PSOE y donde la secretaria general del PSN, María Chivite, ha valorado la consecución de dos escaños como "un extraordinario resultado" que "avala el proyecto innovador, igualitario y modernizador que lidera Pedro Sánchez, que es el mismo proyecto que nosotros queremos liderar en Navarra dentro de cuatro semanas".
La candidata de Unidas Podemos, Ione Belarra, quien ha reconocido que les hubiera gustado "un resultado mejor", ha incidido en que este domingo que el objetivo era "frenar a las derechas" y el resultado obtenido es "más que suficiente" para poder construir "un gobierno de coalición de izquierdas".
El candidato de Geroa Bai, Koldo Martínez, quien ha asegurado que la coalición "ha contribuido a que la derecha no sea mayoritaria ni en Navarra ni en el Estado", ha mostrado su temor de que el PSN "caiga en los brazos del PSOE, como siempre lo ha hecho", y que el PSOE, a su vez, "caiga en brazos del partido más antiforalista que hay en el Estado, que es Ciudadanos".
Bel Pozueta, que a punto ha estado de conseguir un escaño para EH Bildu, ha valorado el ascenso de votos experimentado como algo "imparable", un proyecto "ilusionante", para añadir que es "el momento de mirar para adelante".