El PSOE se impone en toda Menorca mientras el PP se queda como tercera fuerza por detrás de Unidas Podemos
Los socialistas Pau Morlà y Carme García Querol, en el Congreso y en el Senado respectivamente, serán los representantes menorquines en Madrid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UIID5NY5PZPXPPFQ645FFFRLJQ.jpg?auth=dc608164185c8215bffdb3002df88964f5360f62f5033d0ef93ff666b4d8c5ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carme García Querol, Susana Mora y Pau Morlà celebrando la victoria / PSOE Menorca
![Carme García Querol, Susana Mora y Pau Morlà celebrando la victoria](https://cadenaser.com/resizer/v2/UIID5NY5PZPXPPFQ645FFFRLJQ.jpg?auth=dc608164185c8215bffdb3002df88964f5360f62f5033d0ef93ff666b4d8c5ab)
Mahón
Menorca ha votado mayoritariamente al PSOE en las elecciones generales celebradas este domingo.
Tal como ha ocurrido en el resto del Estado, el partido socialista ha sido la formación más votada en todos los pueblos de nuestra isla, consiguiendo un total del 26,73% de los apoyos de los menorquines y 12.229 votos. De esta forma, el PSOE a nivel de Balears consigue enviar tres diputados a Madrid y Pau Morlà será el único representante menorquín en el Congreso.
Unidas Podemos ha sido la segunda fuerza en la isla con un 21,29% y el Partido Popular que había conseguido un 32,18% el 2016 cae hasta el 17,63%, pasando de primera a tercera fuerza.
Los sigue muy de cerca Ciudadanos que ha quedado sólo a 264 votos de superar a los populares, consiguiendo un 17,06% de los votos.
Veus Progressistes ha conseguido un 6,71% de los apoyos y VOX un 6,55%.
Cambio de color en el Senado
También el Senado cambia de color. El partido socialista recupera el acta de senador de la mano de Carmen García Querol tras 30 años de senadores populares, a excepción de los años en que lo fue Arturo Bagur, aunque él concurría en una coalición y pasó a formar parte del grupo Mixto.
Querol ha conseguido un total de 11.833 votos, lo que supone un porcentaje del 26,56%. Aurora Herráiz, del PP, ha conseguido 8.901 votos y Mae de la Concha, de Unidas Podemos, 7.589.
En Balears
El PSIB PSOE ha ganado por primera vez las elecciones generales en Balears en número de votos y escaños. Hasta ahora sólo había conseguido imponerse en el número de votos pero siempre con un empate en el número de parlamentarios con el PP. La participación ha sido del 67'62%, 7 puntos más que en 2016 (60'73%).
Los socialistas baleares suman 3 diputados (Pere Joan Pons, Sofía Hernanz y Pau Morlà) con 136.358 votos y el 26'34% del total de sufragios. En segundo lugar, repite Unidas Podemos con dos parlamentarias: Antònia Jover y Lucía Muñoz. La formación morada ha obtenido 92.241 votos lo que representa el 17'82% del total.
En tercer lugar se queda Ciudadanos que mantiene a su representante en el Congreso. La candidatura liderada por Joan Mesquida ha sumado 90.214 votos (17'43%).
Hasta la cuarta posición se desploma el Partido Popular que pasa de 3 a 1 diputado. Marga Prohens será la única representante de los populares de las Islas en Madrid. El partido presidido por Biel Company se ha quedado con 87.143 votos lo que supone un 16'84% del total, 18 puntos y 77.000 votos menos que en 2016.
La ultraderecha consigue, por primera vez en las Islas, representación balear en el Congreso. La candidatura de VOX, encabezada por Malena Contestí ha sumado 58.382 votos (11'28%).
Quienes se han quedado lejos de conseguir un diputado en Madrid han sido Veus Progressistes y El PI. Los primeros con 25.384 votos se han quedado en el 4'90% del total y los segundos han obtenido 11.671 apoyos ( 2'25%).