La jueza del uno sigue apurando investigaciones "para evitar que los perjuicios" sean los "mínimos", ante la posible sanción del CGPJ
De confirmarse la sanción recurrirán ante el Tribunal Supremo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P3YFYHD5GBLGNOO4MKRTI4R35E.jpg?auth=29703e00263800b4a2791a9643e771e018c51ee779e35cfa1caded1cce6bfd4c&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P3YFYHD5GBLGNOO4MKRTI4R35E.jpg?auth=29703e00263800b4a2791a9643e771e018c51ee779e35cfa1caded1cce6bfd4c)
Lugo
La jueza del juzgado de instrucción número uno de Lugo, Pilar de Lara, sigue apurando las investigaciones que lleva, entre otras macrocausas la Carioca o la Pokémon, “para evitar que los perjuicios sean los mínimos”, sí finalmente prospera la sanción de siete meses de empleo y sueldo por el Consejo General del Poder Judicial, por dilaciones indebidas.
En base a ello, el abogado de la jueza en esta acción disciplinaria, Agustín Azparren, justifica que no presenten recurso a la sanción hasta agotar el plazo, el quince de mayo.
“Con independencia de que se hiciera efectiva la sanción, tuviera que dejar el juzgado, hay evitar que los perjuicios sean los mínimos posibles para el juez que le toque venir después de ella, que tendría que hacerse cargo de un montón de asuntos que desconoce, tendría que empezar a estudiarlos casi desde el principio”, pondera Azparren.
De ahí también que la jueza esté apurando instrucciones, “para evitar ese perjuicio e intentar acabar los asuntos que están por resolver a tiempo, tiempo que se va ganando pensando en el servicio de lo que es la administración de justicia y evitar que pueda haber más perjuicios como consecuencia de su salida del juzgado”, antepone.
Agustín Azparren, abogado de Pilar de Lara
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Agustín Azparren vuelve a insistir en que aún cabría otro recurso ante el Tribunal Supremo, y llegado a esa situación ya avanza que “se pediría la suspensión de la ejecución” de la sanción del Consejo General del Poder Judicial.
“También habría que esperar a la resolución del Supremo de sí concede suspender la ejecución a la sanción. La idea es también acudir al Tribunal Supremo”, ha abundado.